La Empresa de Correos Las Tunas realiza desmedidos esfuerzos por continuar la prestación de servicios, como la entrega de la paquetería y de las publicaciones periódicas, en medio del complejo panorama epidemiológico que enfrenta la provincia.
														
			
														La Empresa de Correos Las Tunas realiza desmedidos esfuerzos por continuar la prestación de servicios, como la entrega de la paquetería y de las publicaciones periódicas, en medio del complejo panorama epidemiológico que enfrenta la provincia.
														Las vías electrónicas para el pago de la factura ha experimentado un crecimiento paulatino, desde que, hace alrededor de tres años, comenzaran a emplearse en Cuba. El caso de Las Tunas es llamativo, pues a pesar de ser la provincia con menos cajeros automáticos del país se posiciona como una de las líderes en la utilización de estos canales con un 30.8 por ciento del total de clientes, solo superada por la Isla de la Juventud, así lo hizo saber Roberto Conesa, director Comercial de la Empresa Eléctrica en Las Tunas.
														Como consecuencia de la probable llegada a territorio cubano del huracán Elsa, que actualmente se mantiene en categoría uno, la Dirección Provincial de los Joven Club de Computación y Electrónica de Las Tunas ha decidido tomar todas las medidas pertinentes para evitar al máximo poner en riesgo a su personal y sus bienes materiales.
														Autoridades de la Empresa Eléctrica en Las Tunas informaron que, como se esperaba para la jornada de hoy, la mayor parte de las termoeléctricas retomaron su curso habitual. La situación es más favorable y permite poner en vigor el cronograma de afectaciones de un máximo de cuatro horas, previsto en días anteriores, de no presentarse ningún otro factor que atente contra la estabilidad del sistema electroenergético nacional.
														En la Empresa de Producciones Metálicas de Las Tunas, Duralmet, el trabajo es intenso, amerita mucho esfuerzo físico al momento de conformar estructuras como puertas y ventanas, imprescindibles para el avance constructivo del país. Nada de eso ha impedido que Marlenis Leyva y Anabel Alarcón encuentren su vocación como ensambladoras.
														Desde el 24 de junio las Oficinas Comerciales de la Empresa Eléctrica atienden a la población con horario limitado, de 7 de la mañana a 12 del mediodía, con excepción de la Oficina Central Centro que permanece cerrada hasta nuevo aviso debido a un foco de transmisión de la Covid-19.
														En la noche del viernes 18 de junio y la madrugada del 19, interrumpieron su funcionamiento las unidades, 2 de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez y la 4 de la termoeléctrica Diez de Octubre. Estos contratiempos, más problemas tecnológicos para solucionarlos y el mantenimiento premeditado de otros bloques de generación, han provocado un panorama en el que es imposible no afectar el servicio eléctrico del sector residencial.
														Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.
														Marilys Pérez Díaz es una de las guías del Jardín Botánico de Las Tunas, en otros tiempos sin pandemia estaría rodeada de visitantes curiosos, respondiendo las preguntas más interesantes y mostrándoles con el entusiasmo que la caracteriza, las creaciones de la naturaleza y de sus manos, claro está.
														La Empresa de Aceros Inoxidables de Las Tunas (Acinox) se enfoca en asegurar su producción y en la misma medida vela por el cumplimiento de la Tarea Vida, plan del Estado Cubano para el enfrentamiento al cambio climático, compuesto por cinco acciones estratégicas y 11 tareas.
En el corazón de Las Tunas, celebramos la firmeza de un ícono, el Hotel Cadillac cumple este 30 de octubre 17 años… y lo hace de pie, con la elegancia intacta y el alma más viva que nunca.
Las Tunas.- El general de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, recorrió varios sitios de la ciudad de Las Tunas, en los que se acometen diversas acciones para reducir las pérdidas económicas y devolver la vitalidad a los...
Cuando muchas familias en Las Tunas aún esperan recuperar la normalidad tras el paso del huracán Melissa, hay hombres que trabajan contra reloj para restablecer un servicio vital: las comunicaciones.
En estos momentos el servicio de agua en la capital de Las Tunas está concentrado en centros de la salud y de la producción de alimentos.
El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.
Más de veinte mil personas aún permanecian protegidas la mañana de este jueves en la provincia de Las Tunas a espera de que se decrete la fase recuperativa por el Consejo de Defensa Nacional y hayan mejorado las condiciones en sus lugares de residencia.