Más de 30 años avalan la trayectoria laboral de Alba Mariela Arango Rodríguez, quien desde sus inicios se vinculó a la escuela primaria rural Guillermo Milanés del municipio de Colombia.

Más de 30 años avalan la trayectoria laboral de Alba Mariela Arango Rodríguez, quien desde sus inicios se vinculó a la escuela primaria rural Guillermo Milanés del municipio de Colombia.
Ana Celia Bermúdez Rodríguez, desde muy joven se incorporó a la Lucha Clandestina contra la tiranía de Fulgencio Batista, hoy a sus 88 años se mantiene activa en las organizaciones de masas.
Aliuska Barrios Leyva siempre tuvo claro que sería periodista, aunque al comenzar sus estudios en el Instituto Prevocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge lo hiciera como concursante de Matemáticas.
“Entré a trabajar en el Departamento Informativo de Radio Victoria en el año 1986. Mis inicios fueron como redactora de prensa, haciendo turnos de redacción de los programas informativos y boletines de noticias, también dirigía el noticiero provincial Impacto”.
Cuando Lesbia Elsa Rivera Cubelo comenzó a trabajar en la Emisora provincial Radio Victoria hace 17 años no imagino que este medio la apasionara tanto.
Dianelys Tejeda Salinas es una de las 17 delegadas que representaran a las más de 260 mil tuneras en el XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Cuando con apenas 18 años de edad, Dorgelis Fernández Pino inició su vida laboral en el entonces Banco Nacional de Cuba, hoy de Crédito y Comercio (Bandec) no imagino que toda su vida laboral transcurriría en el sistema bancario.
Llevo 25 años de enfermera en el servicio en el que por sobre todas las cosas lo que reina es la calidad humana».
En materia de trabajo duro a nada le teme Reynaldo Céspedes Rojas y lo prueba su día a día en la higiene comunal, labor siempre compleja pero mucho más en estos tiempos
Dixan Pérez Santos es uno de los campesinos jóvenes que constituyen un ejemplo en el surco, no solo por su empeño en producir alimentos, sino por el intenso trabajo que realiza con la aplicación de la ciencia y la técnica.
Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.
Encabezados por seis de los premios nacionales los historiadores que participarán desde este lunes en el XXVI Congreso Nacional de Historia rindieron homenaje al Mayor General Vicente García González en el parque que honra su memoria en la capital provincial.
El municipio de Colombia es una fuerte plaza en la tradición artesanal, esa que en el territorio trasciende de generación en generación.
Cuando Colón moría en Valladolic, allá por 1506, cubierto por ropajes de miseria y despojado injustamente de sus títulos, no sospechaba la magnitud de su proeza.
Cerca de 200 delegados de todas las provincias del país divididos en cuatro comisiones de trabajo participarán en el XXVI congreso Nacional de Historia que desde este 12 de octubre se estará desarrollando en la provincia de Las Tunas.
En un juego que empezó el jueves y concluyó el viernes, los Leñadores volvieron a derrotar a los Cachorros 8×2 y ascendieron al cuarto puesto en la tabla de posiciones.