Tiene la sabiduría de la vida en su mirada; su sonrisa es franca y cantarina como la de quien lleva la autenticidad consigo.
Tiene la sabiduría de la vida en su mirada; su sonrisa es franca y cantarina como la de quien lleva la autenticidad consigo.
Aún el Sol no abraza la ciudad y ella regresa al lugar donde en los últimos 24 años ha construido su historia. Allí también está la memoria de sus padres, y personas a las que la une no solo el oficio, sino una sana cofradía.
Eres el pretexto más sabio del mundo, necesidad y certeza. Brotas en el instante insospechado en el que dos vidas cruzan sus rumbos y sabes provocar la química que abraza sus cuerpos y funde sus almas.
El oxígeno podía terminar en cualquier momento; ellos estaban al tanto de la realidad de la provincia y Cuba; una pandemia había cambiado en horas la rutina del hospital más importante de la ciudad y ahora se trataba de esa capacidad natural del ser humano para resistir.
Julio, 2020. La vida daba una nueva oportunidad y ahora juntos podían ejercer la profesión a la que por más de 20 años se consagraban. Una cultura diferente, clima muy frío y la barrera que siempre impone el idioma; pero habían decidido unirse a una brigada de valientes para salvar la humanidad.
Otra vez el sol abrazaba el ya adulto edificio; tantas veces allí se había salvado la vida; pero esos días la decisión de saberlo hacer le devolvió la esperanza y la fuerza para seguir a muchos. También allí se despidió la vida. Historias de alegría y tristeza, de dolor y desesperanza, de resurrección.
Mario de Jesús era un hombre promiscuo y nunca pensó en serio en el VIH. Toda su vida mantuvo relaciones sexuales fortuitas, desprotegidas y con personas casadas, porque a su existencia le daba sentido su suerte de conquistador.
En sus manos está el reconocimiento a la consagración, un premio moral que los distingue y el que aprendieron a conquistar con el sacrificio del ejemplo.
La tasa de incidencia de la Covid-19 en Las Tunas en los 14 días recientes traduce un mediano riesgo y cada jornada no sobrepasa los 35 casos, mientras en las últimas tres semanas el territorio tampoco registra fallecidos por la enfermedad, lo que demuestra que la provincia va camino al control de la pandemia.
El hospital provincial Ernesto Guevara de Las Tunas regresa paulatinamente a la normalidad y la reapertura del servicio de interconsultas facilita el diagnóstico, seguimiento y atención a enfermedades y padecimientos, que hasta ahora estaba muy limitado por el impacto de la Covid-19.
Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.
Fuerzas combinadas de varios organismos se sumaron en la jornada de limpieza e higienización desarrollada este viernes en el municipio de Colombia.
El entrenador de pitcheo de los Leñadores de Las Tunas, Rodolfo Correa, ofreció detalles sobre la preparación y evolución del cuerpo de lanzadores del equipo durante los últimos días de pausa competitiva, así como sus expectativas para la etapa decisiva del campeonato.
Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.
Desde este viernes 31 de octubre quedó parcialmente restablecida la transportación de pasajeros en ómnibus nacionales desde Las Tunas hacia La Habana, Holguín y Camagüey.
Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.