Todas las áreas de salud de la provincia de Las Tunas ya cuentan con las últimas vacunas anti-Covid-19 para alérgicos al Tiomersal, y para convalecientes de la enfermedad.
Todas las áreas de salud de la provincia de Las Tunas ya cuentan con las últimas vacunas anti-Covid-19 para alérgicos al Tiomersal, y para convalecientes de la enfermedad.
Estos días son de esos en que tu alma de cubano revolucionario, se ensancha de orgullo patrio. Ver como en el municipio de Colombia los adolescentes se inmunizan, entre ellos los estudiantes de grados terminales de la enseñanza preuniversitaria y técnica profesional, llena de regocijo.
Las Tunas junto a Holguín, Villa Clara y el municipio Manzanillo en Granma fueron escogidas para iniciar la vacunación con Abdala a este grupo poblacional a partir de este lunes 6 de septiembre, proceso que trascurrirá a la par de la intervención que se desarrolla en edades pediátricas, de ahí la magnitud de esta faena.
En la Secundaria básica Vicente García de la ciudad de Las Tunas la mañana de este viernes fue diferente y diríamos que única. Hasta allí llegaron estudiantes y familiares de alumnos de varios centros educacionales para recibir la primera dosis de la vacuna cubana Abdala.
La vacuna anti-Covid-19 Abdala llega a las personas mayores de 60 años en este sureño municipio, y con ella la esperanza y el orgullo por el potencial científico cubano que ha hecho posible esta hazaña.
Poco más de 26 mil tuneros, cerca del cinco por ciento de la población total, han recibido la tercera dosis de Abdala, vacuna cubana contra la pandemia de la covid 19, primera de su tipo en América Latina, y que exhibe una eficacia del 92.28 porciento.
Un total de tres millones 118 mil 412 personas en Cuba recibieron ya las tres dosis correspondientes al esquema de vacunación antiCovid-19, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Cuba presenta hoy un complejo escenario epidemiológico por la Covid-19, con cifras sin precedentes; pero avanza en la inmunización de todo el pueblo e implementa acciones para reforzar el enfrentamiento a la pandemia.
Como parte de la paulatina inmunización de los habitantes de Las Tunas, esta semana, 325 personas consideradas dentro de los grupos de riesgo recibirán la segunda dosis del inmunógeno cubano anti Covid-19 Abdala.
Más de 27 mil personas llevan consigo Abdala y, en esa oportunidad-esperanza, la consagración de un país para salvar vidas.
Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...
Las Tunas.- La provincia de Las Tunas inició el tratamiento adulticida extradomiciliario para eliminar el mosquito adulto, como parte de una estrategia de intervención sanitaria para enfrentar las enfermedades arbovirales actuales. En un encuentro con las máximas...
Los constructores de la Empresa de Construcción y Montaje, Conalza Las Tunas, trabajan simultáneamente en la recuperación tras el huracán Melissa en su provincia y en Santiago de Cuba y Granma.
La ciclista puertopadrense Zaydamis Márquez Cordoví inició este 17 de noviembre su participación en los Juegos Sordolímpicos de Tokio, Japón, 2025, tras competir en el sprint de 200 metros del ciclismo, donde finalizó en el lugar 19.
Por primera vez, la provincia de Las Tunas es sede de las celebraciones nacionales por el 19 de noviembre, Día de la Cultura Física y el Deporte, un acontecimiento que ya se vive con entusiasmo en todo el territorio.
El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.