Las Tunas.- Hasta el cierre del año 2022 en la provincia de Las Tunas residían 528 mil 853 personas y garantizar su nutrición con recursos locales constituye un reto mayúsculo para el sector agropecuario del territorio.

Las Tunas.- Hasta el cierre del año 2022 en la provincia de Las Tunas residían 528 mil 853 personas y garantizar su nutrición con recursos locales constituye un reto mayúsculo para el sector agropecuario del territorio.
Las Tunas.- Como el resto de los organismos de la provincia de Las Tunas, el sector agropecuario pretende aportar al desarrollo territorial y al fortalecimiento de la economía y para eso se diseñaron varias proyecciones en la ganadería y la agricultura.
El uso responsable de la tierra y otras acciones para la preservación del entorno, contempladas en la Tarea Vida, son cotidianas en el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas, en su propósito de producir alimentos para la población.
Fuentes del Centro Meteorológico Provincial de Las Tunas han anunciado en múltiples espacios que el período seco de estos primeros meses del año será muy intenso y ese contexto se agrava con la poca disponibilidad de agua de los embalses locales.
Las Tunas.- Para los protagonistas del sector agropecuario cubano, el año 2022 se llevó el récord en cuanto a dificultades, carencias y también responsabilidades, pues en sus manos recayó una parte significativa de la alimentación del pueblo.
Las Tunas.-Durante estas jornadas, el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas se prepara para participar en las actividades expositivas que tendrán lugar en esta ciudad en los últimos días del mes de diciembre y para las ferias comerciales de fin de año.
Cómo hacer más eficiente la ganadería, especialmente la vacuna, centró los debates de los participantes en la Asamblea Provincial de Renovación y/o Ratificación de Mandato de la filial de la Asociación Cubana de Producción Animal (Acpa) en Las Tunas.
Las Tunas.- El análisis de los principales indicadores productivos del sector agropecuario en la provincia de Las Tunas centró los debates de un Consejo de Dirección ampliado, al que asistió Manuel Pérez Gallego, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en el territorio.
Las Tunas.- Mil 071 molinos de viento tiene registrados el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas, lo que todavía no es suficiente; pero, responde a una de las medidas dispuestas por el gobierno cubano para incrementar la producción de alimentos.
Impulsar la producción de alimentos no solo en el sector agropecuario sino desde los colectivos laborales y estudiantiles, las comunidades y los patios familiares fue el punto común del debate desarrollado en el Pleno del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas.
Con un llamado a profundizar la investigación y la conservación del patrimonio, concluyó en el Cine Teatro Tunas de esta ciudad el XXVI Congreso Nacional de Historia, que durante varios días reunió a historiadores de todo el país.
En ceremonia militar acorde al alto cargo y prestigio alcanzado, fueron inhumados los restos del Mayor General Vicente García González junto a los de su esposa Brígida Zaldívar y uno de sus hijos, Braulio García Zaldívar.
El vigésimo sexto Congreso Nacional de Historia Las Tunas 2025 tiene entre sus novedades llegarse a los ocho municipios tuneros y hasta el municipio de Colombia llegó una representación de delegados asistentes al evento.
En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.
El entrenador tunero, Arnoy Rojas ya se encuentra en París junto al equipo que representará a Cuba en el Campeonato Mundial de Taekwondo, asignado a la urbe china de Wuxi del 24 al 30 de octubre.
Anualmente millones de personas se ven afectadas a nivel global por el contagio y propagación de enfermedades e infecciones asociadas a la atención de la salud, muchas de ellas prevenibles por la higiene mediante el lavado de las manos, un hábito que debe ser parte de la rutina diaria de las personas.