La III Bolsa Internacional de Turismo Destino Gaviota finalizó este domingo en el hotel Paradiso de Cayo Santamaría con éxito como lo pronosticó en su apertura el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero.
La III Bolsa Internacional de Turismo Destino Gaviota finalizó este domingo en el hotel Paradiso de Cayo Santamaría con éxito como lo pronosticó en su apertura el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero.
ntusiastas, felices, y comprometidos con el deber de estudiar y defender la nación, los educandos de Las Tunas en cada uno de los niveles de enseñanza festejan hoy el Día Internacional del Estudiante, en un contexto en el cual se recuerdan los sucesos del 17 de noviembre de 1939 cuando jóvenes checoslovacos protagonizaron una heroica resistencia antifascista en las calles de Praga, en la capital de ese país.
Poco a poco nuestro país vuelve a la normalidad, y muchas de sus entidades se alistan para un retorno feliz a sus respectivas labores, luego de un período de interrupción motivado por la pandemia de la Covid-19.
La seguridad de los más de 39 mil 500 escolares de la Enseñanza Primaria y un adecuado diagnóstico de cada estudiante, son parte de las prioridades de trabajo de los colectivos de maestros de ese nivel educacional en Las Tunas, donde el 15 de noviembre iniciará el curso escolar 2021-2022.
Como el resto de las provincial del país, Las Tunas presentan un considerable decrecimiento de personas enfermas con el SARS-CoV-2 en los últimos días. No obstante, estas cifras y la apertura de varios servicios no pueden llevarnos al más mínimo descuido.
Cada 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es «poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo».
Las fortalezas y potencialidades de dos de las más importantes estructuras empresariales de la provincia de Las Tunas, Pescatún y Metunas, fueron expuestas en la feria comercial que con carácter virtual se desarrolló este miércoles, convocada por la Cámara de Comercio de Cuba.
Cuba presenta hoy un complejo escenario epidemiológico por la Covid-19, con cifras sin precedentes; pero avanza en la inmunización de todo el pueblo e implementa acciones para reforzar el enfrentamiento a la pandemia.
Unas 240 toneladas de frijoles conforman el primer cargamento de productos alimenticios llegados a Las Tunas, como parte de la donación de países solidarios a la población cubana para atenuar la compleja situación que vive el país en medio de la pandemia de la Covid-19 y recrudecimiento del bloqueo económico estadounidense.
Cuba agradece a todos los países que solidariamente ponen a su disposición alimentos e insumos médicos necesarios hoy en el sistema de salud y la población para el enfrentamiento al rebrote de la Covid-19.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.
Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.