Una representación de todos los municipios integra la muestra que se exhibe en el Centro Provincial de Artes Plásticas como una de las actividades inaugurales de esta Jornada Cucalambeana, que repite este año desde los espacios virtuales.
Una representación de todos los municipios integra la muestra que se exhibe en el Centro Provincial de Artes Plásticas como una de las actividades inaugurales de esta Jornada Cucalambeana, que repite este año desde los espacios virtuales.
La revista Comunicarte, que llega hasta el oyente a través del FM de Radio Victoria, se convierte desde este lunes en espacio principal para promocionar la 54 edición de la Jornada Cucalambeana, que se desarrolla hasta el primero de julio de forma online.
El sector de la Cultura en Las Tunas decidió eliminar las actividades y espacios proyectados de forma semipresencial debido al alza de casos positivos a la Covid-19 en el territorio durante los últimos días.
El proyecto de libro Antología de pelea sucia, de Carlos Alberto Esquivel Guerra, mereció la Beca de Creación Gilberto E. Rodríguez en el género cuento, convocada por el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Las Tunas.
El Coloquio Iberoamericano de la Décima es uno de los espacios que repite cada año en la Jornada Cucalambeana, como un momento para viajar a las raíces de la espinela y sus manifestaciones en los pueblos de habla hispana.
El bloqueo de Estados Unidos a Cuba se hace sentir como algo más que un freno material y objetivo, es la grieta en los sueños y ambiciones de un pequeño o un adolescente al que le ponen coto y techos muy bajos, atrapado en un tablado den el que la zapatilla y el suelo no siempre pueden entenderse.
Dieciocho años marcan cada minuto que recoge desde la representación de sus habitantes, la tradición de un puerto que se expande en el ir y venir de las personas con una historia entre los bolsillos, entre las manos y en el decir de corazones que laten a ritmos diversos.
El espacio Punto de giro regresó desde el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, este mes para acercarse a la historia del Guiñol Los Zahoríes, que en el 2021 arriba a su aniversario 50.
El quehacer de los instructores de arte de la provincia de Las Tunas destacó en la Jornada de Presentación Escaramujo, que esta vez citó desde los formatos digitales a lo mejor de cada territorio tras la grabación de las cápsulas promocionales.
La crítica, deporte de combate, es un evento que nace desde la necesidad de la cultura en Las Tunas de mirarse a través sus engranajes y alianzas internas, de cara al público y al producto que proponen.
Reunidos en Pleno Extraordinario, los miembros del Comité Provincial del Partido en Las Tunas evaluaron la labor que realiza la organización para incrementar la producción de alimentos, a través de la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
La provincia de Las Tunas está entre los territorios que el país concluyeron de manera satisfactoria el proceso de digitalización de los registros del Estado Civil en el país.
El colectivo de Radio Libertad, en Puerto Padre, recibió el Premio del Barrio, que confieren los Comités de Defensa de la Revolución, durante la celebración municipal por los 65 años de la familia cederista.
Con un núcleo de experiencia, dueño de las mayores responsabilidades, los Leñadores han renovado sus filas durante los últimos años en medio de un proyecto exitoso que extendió el palmarés a tres coronas en Series Nacionales.
Por tercer año consecutivo la Unidad Empresarial de Base (UEB) Salinera de Puerto Padre en Las Tunas se convierte en la primera entidad de la provincia en cumplír su plan técnico económico del año, esta vez con mucho más tiempo de antelación a la fecha prevista, casi tres meses.
La Sociedad Cubana de Cirugía en su quehacer propicia la superación científica e investigativa de sus miembros, y en la provincia de Las Tunas sus profesionales apuestan por la formación de nuevos especialistas y la experticia de los galenos.