A corto y mediano plazos, en Las Tunas, como en todo el país, urge incrementar la siembra de cultivos varios y el fomento de rebaños de ganado mayor y menor, entre otras especies, lo que responde al plan nacional de soberanía alimentaria.
A corto y mediano plazos, en Las Tunas, como en todo el país, urge incrementar la siembra de cultivos varios y el fomento de rebaños de ganado mayor y menor, entre otras especies, lo que responde al plan nacional de soberanía alimentaria.
Por primera vez en la provincia de Las Tunas se diseña una campaña de siembra de frío basada en la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, lo que demuestra la responsabilidad de todos los organismos implicados en la satisfacción de las necesitades nutricionales del pueblo.
Las Tunas.- Consolidar el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional en la provincia de Las Tunas es un propósito que abarca disímiles tareas y organismos; pero, entre ellos sobresale el sector agropecuario, encargado de producir una buena parte de la comida que demanda la población.
Las Tunas.- La soberanía alimentaria a la que aspira Cuba puede salvarnos de múltiples factores externos; por ejemplo, el criminal bloqueo que Estados Unidos aplica a nuestro país y el impacto de las crisis económicas mundiales, como la asociada a la enfermedad Covid-19.
Las Tunas.- En medio de las complejas circunstancias por las que atraviesa el mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, tiene un gran compromiso con Cuba y su empeño de garantizar comida de calidad a toda la población.
El módulo agropecuario de autoconsumo de la Jefatura del Ministerio del Interior en la provincia de Las Tunas es un ejemplo de cuánto se puede lograr con la voluntad de soldados y oficiales que se dedican a esa actividad, como parte de la soberanía alimentaria que se fomenta por la máxima dirección del país.
Hace siete meses que Pedro Pablo Álvarez Portelles terminó sus estudios en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge, de esta ciudad, con su mirada puesta en la Cibernética. Desde entonces es un soldado del Ministerio del Interior, que cumple su Servicio Militar Activo en la Delegación provincial de esa fuerza armada.
En el municipio de Colombia se inauguró la cámara de conservación de semillas, específicamente en la Unidad Básica de Producción Cooperativa «Ramiro Núñez», ubicada en la comunidad rural San Rafael
Los resultados del pasado año y los de la actual etapa en aspectos esenciales fueron asuntos debatidos este sábado por los integrantes del Comité Municipal del Partido en la localidad.
La capacitación de productores e instituciones sobre las estrategias fitosanitarias y de nutrición de las plantas, es uno de los principales logros de la Filial de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Aftac), en la provincia de Las Tunas, cuyos miembros festejan hoy su aniversario 34 en las estructuras de base de todo el país.
Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.
El huracán Melissa dejó una huella profunda en Las Tunas, y el sector de las Comunicaciones fue de los más perjudicados.
En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.
En un panorama cultural en el que lo comercial suele acaparar los reflectores nace El Farol, un proyecto integral que busca iluminar los rincones donde la tradición y la expresión artística auténtica requieren de una nueva luz.
Tras la pausa obligada por el paso del huracán Melissa, el béisbol cubano retoma su pulso con un enfrentamiento de alto voltaje entre Leñadores de Las Tunas y Cocodrilos de Matanzas, dos escuadras que encarnan el espíritu de la Serie Nacional.
De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.