Sortear las carencias de fertilizantes y obtener producciones libres de contaminantes químicos incentiva a los campesinos tuneros que apuestan por el uso de la tecnología de los Microorganismos Eficientes.
Sortear las carencias de fertilizantes y obtener producciones libres de contaminantes químicos incentiva a los campesinos tuneros que apuestan por el uso de la tecnología de los Microorganismos Eficientes.
El bloqueo económico y financiero que impone, injustamente, el gobierno de los Estados Unidos a Cuba, limita hoy las reparaciones en el sector azucarero y el desarrollo de otros programas que en el proceso agroindustrial poseen características que acentúan el impacto de esa medida restrictiva.
. Los más de 32 mil residentes en el municipio de Colombia, al igual que el resto de los habitantes del país, han sufrido el impacto de la cruel política en todos los sectores; entre ellos la Salud Pública, que es quizás el más afectado por lo que representa para cualquier ser humano.
El turismo constituye uno de los sectores más afectados por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington al país caribeño desde hace más de 60 años.
La carencia de combustible, su principal materia prima así como neumáticos y baterías para los medios destinados a la transportación de pasajeros y mercancías, resaltan entre los mayores perjuicios que por décadas ha provocado el bloqueo del Gobierno de Estados Unidos al sector del transporte en Las Tunas.
Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.
Los habitantes de la provincia de Las Tunas celebran otra victoria cubana contra el bloqueo estadounidense en las Naciones Unidas, pues este miércoles 184 naciones votaron a favor de la eliminación de esa política injerencista, frente a dos en contra y tres abstenciones.
Otra vez se repiten los hechos- ya son 29 las ocasiones- y la historia recoge a este 23 de junio como una denuncia moral y digna del mundo en contra del bloqueo injusto y cruel que el gobierno de Washington mantiene hacia Cuba.
Una contundente victoria logró hoy la mayor de las Antillas en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que por 184 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones aprobó la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
Este miércoles se somete a votación en la ONU la resolución presentada por Cuba contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. Los datos sobre las afectaciones durante el periodo comprendido entre abril y diciembre de 2020 se adjuntaron al documento realizado anteriormente que comprende de abril de 2019 a marzo de 2020, el cual no pudo ser presentado el año pasado por las restricciones impuestas por la pandemia de la COVID-19.
La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.
Disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes Aegity y mitigar sus secuelas en la población caracteriza las jornadas de los profesionales de la Salud Pública en Las Tunas, un territorio que potencia protocolos de actuación epidemiológica ante enfermedades arbovirales.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.