El humo y el olor dulzón del azúcar envuelven nuevamente a la comunidad de Delicias en el municipio de Puerto Padre, y los trabajadores retoman las fuerzas para hacer una zafra eficiente.
El humo y el olor dulzón del azúcar envuelven nuevamente a la comunidad de Delicias en el municipio de Puerto Padre, y los trabajadores retoman las fuerzas para hacer una zafra eficiente.
El sector agrícola dedicado a la caña en Las Tunas alcanzó en la etapa unas 62. 3 hectáreas, cifra que deberá crecer en el año, en respuesta al programa integral destinado a fomentar ese cultivo para respaldar la producción azucarera futura.
Para los trabajadores del central Antonio Guiteras, en Puerto Padre, moler es condición esencial, señaló el Miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario, en la provincia, Manuel René Pérez Gallego, quien junto al Gobernador Jaime Ernesto Chiang Vega, chequeó la contienda en la industria puertopadrense.
Las Tunas.-Si hablamos de avances técnicos que permiten sustituir importaciones y ahorrar recursos a la economía de todo el país, no podemos dejar de mencionar a los 511 integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) del sector azucarero, que muestran intersantes resultados en la provincia de Las Tunas.
La zafra azucarera 2022-2023 comenzó este 10 de diciembre en Las Tunas con la arrancada del central Antonio Guiteras, del municipio de Puerto Padre, ubicándose como el segundo del país en iniciar la producción del crudo.
Las Tunas.-Se escucha otra vez el ruido ensordecedor que se vuelve música para los oídos de los trabajadores del coloso Antonio Guiteras del municipio de municipio de Puerto Padre, que luego de realizar de manera satisfactoria los ejercicios parciales, se encuentra listo para iniciar la primera etapa del proceso productivo, la obtencion de meladura.
Las Tunas.-Una gran alegría se vive en las últimas jornadas entre los trabajadores de la Empresa agroindustrial azucarera “Antonio Guiteras», el ingenio realiza sus ejercicios de zafra para arrancar su maquinaria y producir meladura concentrada con destino a la destilería anexa «Delicias.
Ante las repetidas paradas del central Antonio Guiteras por falta de materia prima, se imponen análisis más críticos con los responsables y colectivos de corte que no alcanzan la tarea diaria, subrayó este martes el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, Manuel René Pérez Gallego, en chequeo a la zafra en esa agroindustria.
Una deuda de más del 80 por ciento del azúcar, a producir hasta la fecha, lo que representa la mitad del compromiso de la provincia, es el saldo de inestabilidad en el proceso fabril y entrega de caña en el central Antonio Guiteras, de Puerto Padre, en la actual zafra.
El central Antonio Guiteras, del municipio de Puerto Padre, comenzó oficialmente su molienda, tras la certificación de cada una de sus áreas, y la entrega de los compromisos de las unidades productoras del territorio de aportar un millón 66 mil toneladas de caña para la presente contienda.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.
Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.