Con la vacunación de cerca de cinco mil estudiantes, a partir de este viernes inicia en Las Tunas la estrategia de inmunización de los niños y adolescentes que se desarrolla previo a la reanudación del curso escolar en toda Cuba.
Con la vacunación de cerca de cinco mil estudiantes, a partir de este viernes inicia en Las Tunas la estrategia de inmunización de los niños y adolescentes que se desarrolla previo a la reanudación del curso escolar en toda Cuba.
El Ministro de Educación Superior (MES), el Dr. C. José Ramón Saborido Loidi, elogió la actuación de estudiantes y profesores de la Universidad de Las Tunas ante la pandemia de la Covid-19, durante un intercambio con autoridades de ese centro con el objetivo de conocer acerca de los preparativos para la continuidad del curso académico 2021.
La valía de la juventud tunera y su trascendencia en la construcción del futuro del país fue destacada por Manuel René Pérez Gallego, primer secretario del Partido en la provincia, durante un intercambio con estudiantes de la Universidad de Las Tunas y su homóloga de Ciencias Médicas.
Con el desafío de erigirse como una institución de ciencia y progreso, la Universidad de Las Tunas (ULT) celebró el aniversario 45 de la constitución del Ministerio de Educación Superior (MES), ente que propició la formación académica de cerca del 50 por ciento de la población cubana.
A pesar de la compleja situación epidemiológica que enfrenta la provincia de Las Tunas, los círculos infantiles se mantienen prestando servicios a los hijos de madres y padres imprescindibles en sus centros de trabajo.
El Movimiento Juvenil Martiano en la provincia de Las Tunas convoca a participar en la edición número 46 del Seminario Juvenil Martiano, que promueve entre las más nuevas generaciones la vigencia de las ideas del apóstol y profundiza en su vida y obra.
Desde que se supo de la cercanía del huracán Elsa a la zona oriental del país las instituciones educativas de la provincia de Las Tunas activaron los protocolos establecidos para estos casos, en la búsqueda de minimizar los daños y proteger los recursos materiales.
Un total de 152 maestros tituló la escuela pedagógica Rigoberto Batista Chapman, de Puerto Padre, en el curso recién concluido, período en el que ese centro fue el único del país que logró concretar con cierta normalidad el año académico.
Debido a la complejidad de la situación epidemiológica, el Grupo Temporal de Trabajo de conjunto con la Dirección Provincial de Educación en Las Tunas decidió la conclusión del curso escolar, en todos los niveles educativos, el próximo día 26 del mes en curso.
Los más de mil 500 estudiantes de la Educación Especial en las Tunas son víctimas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por las administraciones estadounidenses, el cual afecta la calidad del proceso docente educativo en esa enseñanza.
Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.
El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.
Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.
Los Leñadores fueron al desquite y con el poder de sus hachas noquearon a los Cachorros 12×1 en ocho entradas, en el estadio Calixto García.
Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.
La sonrisa de nuestros niños, su alegría contagiosa, con esa forma desenfadada que solo ellos saben transmitir, se pintó de azul en el municipio de Colombia.