Estudiantes y profesores de las dos universidades de Las Tunas desarrollan actividades para celebrar el aniversario 59 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), este 4 de abril.

Estudiantes y profesores de las dos universidades de Las Tunas desarrollan actividades para celebrar el aniversario 59 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), este 4 de abril.
A poco más de un año de creada, la revista científica Estudiantil EsTuSalud, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, impacta positivamente en la formación más integral de los futuros profesionales de la salud.
Un total de 11 profesionales de la Universidad de Las Tunas discutieron recientemente su tesis de grado en opción al título de Doctor en Ciencias de la Educación.
Jóvenes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas participan en el VI Encuentro Nacional Amigos de la Revolución, que se desarrolla de forma virtual en todo el país y con participación extranjera.
En estos meses de duro enfrentamiento a la Covid-19 las nuevas generaciones están a la orden para reforzar el control a la pandemia. Estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia de Las Tunas se insertan en la Atención Primaria de Salud, apoyando a los médicos de la familia.
El presidente nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), José Ángel Fernández Castañeda, reconoció este jueves a los estudiantes tuneros destacados en las labores de enfrentamiento a la Covid-19 y les entregó, a nombre de su secretariado, la distinción Jóvenes por la Vida.
En Cuba la atención a niños con necesidades educativas especiales, asociadas o no a una discapacidad, comienza desde la primera infancia. La inclusión educativa ocupa un lugar importante en las acciones para el desarrollo de los infantes con esas características.
La Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas organiza por estos días el primer Evento Nacional Científico Estudiantil sobre Enfermedades Zoonóticas «Zoontunas», que se desarrollará de manera online.
En medio del complejo panorama epidemiológico que enfrenta el país por la Covid-19, la Educación Superior se reinventa y busca nuevas maneras de enseñar.
Al conmemorarse 64 años de una de las acciones más intrépidas del estudiantado cubano contra la tiranía batistiana, jóvenes de la Federación Estudiantil Universitaria de Ciencias Médicas de Las Tunas siguen el legado de José Antonio Echeverría.
El tunero Yander Luis Herrera Machín triunfó en los 110 metros con vallas y le brindó al atletismo cubano la oportunidad de afianzarse en la cima del medallero del Deporte Rey, por delante de otros países de basta tradición en el área, durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
A falta de una jornada para el cierre de la actividad deportiva en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, Sujailis Sardiñas, integrante de la cuarteta femenina de kayac (K-4) que consiguió la presea de bronce en la distancia de 500 metros, sumó la tercera medalla para la representación de Las Tunas en la presente cita múltiple.
La condición de Colectivo Destacado Nacional le fue entregado a la Unidad Empresarial de Base (UEB) eléctrica del municipio de Colombia.
La radio es una parte importante de la vida de Margarita Sierra Guerrero y su fidelidad con el medio es tal que tiene equipos que funcionan sin energía eléctrica para escucharla siempre.
En la provincia de Las Tunas y toda Cuba, la suficiencia alimentaria no va a llegar de golpe y porrazo o porque es el anhelo de las autoridades políticas y gubernamentales y de la mayoría de las personas. Tampoco se logrará si, como sociedad, nos quedamos cruzados de brazos.
Agosto se ha vuelto un mes de reconocimientos a las féminas, artífices de todas las actividades socioeconómicas del país y horcones de las familias porque en ellas el trabajo se duplica. Y en cambio, casi siempre mantienen su sonrisa, las ganas de vivir y- especialmente- de seguir siendo útiles.
Este 22 de agosto de 2025, hace exactamente 103 años de que Luis Casas Romero, un reconocido músico y compositor, realizó las primeras transmisiones de radio en Cuba a través de la emisora 2LC.
Alrededor de 800 mujeres en todo el mundo mueren cada día por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, la mayoría de las cuales son prevenibles o tratables.