Desde la aparición de los primeros casos de Covid-19 en la provincia de Las Tunas estudiantes y profesores de la Universidad se ofrecieron como voluntarios en las diferentes tareas de enfrentamiento a la pandemia.

Desde la aparición de los primeros casos de Covid-19 en la provincia de Las Tunas estudiantes y profesores de la Universidad se ofrecieron como voluntarios en las diferentes tareas de enfrentamiento a la pandemia.
Más de 500 estudiantes de las Ciencias Médicas de todo el país intercambiaron en un espacio virtual acerca de las aplicaciones y potencialidades de las tecnologías ómicas en la práctica de la medicina y de las ciencias de la salud, en general.
Universitarios de Las Tunas desarrollan este jueves el Bastión estudiantil, convocado este año de manera virtual, mediante la publicación en redes sociales de imágenes, videos y textos relacionados con las actividades de preparación para la defensa y la labor de los jóvenes durante el enfrentamiento a la Covid-19.
La Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas se prepara para la Tercera edición del Evento Científico Estudiantil sobre enfermedades oncológicas y hematológicas, Oncofórum 2021, que se desarrollará de manera virtual del 22 al 25 de mayo.
En el marco del 8vo congreso del Partido Comunista de Cuba, la juventud ratifica su compromiso con la Revolución y su propósito de llevar adelante el proyecto martiano, socialista y fidelista.
La Universidad de Las Tunas acelera los preparativos para la III Convención Científica Internacional Las Tunas 2021 que sesionará del 11 al 14 de mayo próximo.
La Covid-19 ha planteado disímiles desafíos para todas las personas. Sin lugar a dudas el actual curso académico ha sido uno de esos retos extraordinarios tanto para profesores como estudiantes.
Cuando Yumilka Fuentes Hernández era una niña, sus juguetes preferidos eran una tiza y un pizarrón. De sus padres, maestros primarios, heredó aquella pequeña el amor por el magisterio.
Educandos de las dos universidades de la provincia de Las Tunas eligieron a quienes los representarán por un año más en el secretariado de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Coordinada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Cátedra de la Mujer, Familia, Sociedad y Género, que tiene su sede en la Universidad de Las Tunas, constituye un importante paso en la lucha por consolidar y avanzar en los niveles de igualdad de derecho y oportunidades de las féminas de esta provincia.
El consumo de alcohol está vinculado a más de 200 enfermedades y problemas de salud, entre ellos a diversos tipos de cáncer, de ahí que según advierte la Organización Mundial de la Salud es responsable de más de tres millones de muertes al año en el orbe.
Mujeres de Puerto Padre, vencedoras de imposibles, evocaron el aniversario 65 de la organización que las aglutina, en emotivo acto de celebración, presidido por las máximas autoridades locales y en el que reconocieron el hacer de federadas del territorio.
A sus 92 años Justa Felicia García Salinas, con una memoria extraordinaria, recuerda los momentos iniciales de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el municipio de Colombia, al ser una de las fundadoras.
Que haya igualdad entre las mujeres y los hombres es el mayor regalo que recibimos las cubanas desde el momento justo en que llegamos a este mundo; que tengamos las mismas oportunidades y derechos vale tanto como la propia vida que nos dieron nuestros padres.
Durante 65 años, la Federación de Mujeres Cubanas ha sido protagonista de profundas transformaciones sociales, conquistando derechos, ampliando espacios de participación y dignificando la vida de las mujeres cubanas. Gracias a su fuerza organizativa, las cubanas hemos ganado presencia en todos los ámbitos sociales, como fruto de décadas de lucha y consagración.
Las mujeres constituyen un verdadero ejército al servicio de la Revolución…La mujer es una Revolución dentro de la Revolución … .»
El día a día de Yanira Crespo, como el de otras tantas féminas en la Cuba que se esconde detrás de las prisas por la cotidianidad, resulta la narrativa de una mujer que desafía estereotipos y le pone voz propia al reto de corresponderle a sus dos grandes pasiones: el karate-do y la familia.
Lourdes González Reyes, popularmente conocida entre los tuneros como payasita “Perolata” y la pasadita “Kuqui”, Arianna Marrero González, son madre e hija y forman parte del proyecto comunitario Talentos de Barrio, en Buena Vista, un espacio con iniciativas culturales vinculadas con el teatro, la música, los juegos y otras expresiones populares.