El mes de octubre de 1868 constituye un momento fundacional en la historia de Cuba, cuando la conspiración independentista se transformó en insurrección armada.
El mes de octubre de 1868 constituye un momento fundacional en la historia de Cuba, cuando la conspiración independentista se transformó en insurrección armada.
Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.
En homenaje al caudillo tunero en el aniversario 192 de su natalicio se celebrará en Las Tunas el Simposio Vicente García: La Patria y el Honor, dedicado a divulgar el ideario del León de Santa Rita y a promover investigaciones sobre su vida.
El 28 de diciembre de 2024, el mismo día en que la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas festejaba su cumpleaños 37, cumplido el 24 de ese mismo mes, Walter Simón Noris, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en esta provincia, sostenía un diálogo franco, sincero y profundo con la presidencia de la organización social aquí.
El gran patriotismo y eficacia como estratega militar durante la Guerra de los Diez años contra el dominio Español en Cuba, del Mayor General Vicente García González, fue recordado en el aniversario 138 de su muerte, el 4 de marzo de 1886, en el exilio venezolano.
La muerte en el exilio venezolano de su principal caudillo, Vicente García González, no logró apagar la llama rebelde de los corazones de los patriotas tuneros.
Se había derramado mucha sangre valerosa, durante diez años en la manigua, cuando la firma del Pacto del Zanjón, el 10 de febrero de 1878 devino capitulación vergonzosa del Ejército Libertador que destruyó el anhelo del pueblo cubano de emanciparse del coloniaje español.
Las Tunas.- Las evidencias documentales no han sido encontradas, pero apoyadas por el imaginario popular las investigaciones realizadas en Río Chico, Venezuela aseguran que hasta allí llegó José Martí en 1881 para entrevistarse con Vicente García y tener la seguridad de que contaría con su apoyo para continuar la lucha hasta lograr la independencia de España.
Las Tunas.- Para orgullo de los tuneros de todos los tiempos, investigaciones recientes reconocen el papel del Mayor General, Vicente García González, como el primero en rechazar las negociaciones con el mando español, que tenían como objetivo poner fin a la guerra sin que los patriotas lograran sus sueños de independencia.
Las Tunas.-La jornada de Vicente García a José Martí continúa su curso en la provincia de Las Tunas con la participación de niños, jóvenes y adultos que se interesan por la vida y obra de estos mártires.
Temprano en la mañana de este martes, Osbel Lorenzo Rodríguez Presidente del Consejo de Defensa Provincial, acompañado de la vicepresidenta Yelenys Tornet Menéndez, y de las autoridades de ese órgano en Puerto Padre, intercambiaron con pobladores de Pozo Prieto que se evacuaron en el centro de protección ubicado en el seminternado Josefa Agüero, en al ciudad villazulina.
Mantener la calidad de vida de las personas con enfermedades renales crónicas mediante la asistencia especializada es una prioridad para los profesionales del servicio de Hemodiálisis, de la mayor institución de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas.
Una discapacidad en el brazo izquierdo, provocada al nacer, nunca fue obstáculo para que Aarón Arturo Marrero Escocia practicara varios deportes desde su niñez, en el municipio de Amancio Rodríguez, en la oriental provincia de Las Tunas.
La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.
La vida de un niño es una prioridad en la nación cubana, por ello el Servicio Provincial de Neonatología, del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, tiene como prioridad garantizar la atención de los recién nacidos.
Tras el sombrero alón, un tabaco prendido y su perenne sonrisa, el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán hizo historia y se quedó en ella para siempre, aunque su cuerpo físico desapareció aquel triste 28 de octubre de 1959, en un sitio aún desconocido.