A pie de obra, como decimos en buen cubano me encontré en la tarde de este miercoles 12 de agosto a Salvador Almansa, conocido por todos como Chicho.
A pie de obra, como decimos en buen cubano me encontré en la tarde de este miercoles 12 de agosto a Salvador Almansa, conocido por todos como Chicho.
Lágrimas ardientes de hombres, sollozos de mujeres, voces rajadas que gritaron «Yo soy Fidel». Otros no lograron pronunciar palabra por el quemante ardor en la garganta.
En esta ciudad de las primeras horas de la mañana del 25 de noviembre se honró a Fidel Castro través de las artes, y en el Centro Provincial de las Artes Plásticas se realizó una pintata en la que se exhibe la exposición Mi amiga Alicia, del reconocido Nelson Domínguez.
En intrincado rincón de la Sierra Maestra llamado Altos de Mompié, miembros de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio se reunieron el 3 y 4 de mayo de 1958 a la convocatoria de Fidel Castro.En el encuentro se realizó un análisis crítico del fracaso de la huelga del 9 de abril cuyo objetivo era precipitar la derrota del tirano Fulgencio Batista.
José Martí y Fidel Castro, sus obras y pensamientos políticos, constituyen fuentes inagotables de inspiración para estudiantes y docentes que participaron en el Segundo taller Pensamiento de Martí y Fidel en la contemporaneidad, efectuado en esta ciudad,
Cuentan que en Puerto Padre la noticia corrió como la pólvora: el presidente Díaz-Canel está aquí. Y muchos corrieron a esperarlo frente al hospital pediátrico Raymundo Castro para saludarlo. Y lo saludaron.
Se cumplen ya dos años de que el joven abogado, el asaltante del Moncada, el expedicionario del Granma, el jefe del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, el líder indiscutible de la Revolución cubana, partió rumbo a la eternidad.
Nunca, cuando vivía, la gente de pueblo decía «Yo soy Fidel», no hacía falta porque él estaba. La frase, que en esencia es sentimiento, nace en el mismo momento de su partida, como una forma clara y concreta de eternizarlo, como una forma clara y concreta de afirmar y demostrar que él sigue aquí, en cada cubano de bien.
Con la presencia de los máximos dirigentes del Partido Comunista y el Gobierno en la provincia de Las Tunas, así como representantes de las letras y la cultura, se presentó el texto Hasta siempre Fidel, en el marco de la Feria del libro.
La figura de Ernesto Guevara de la Serna inspira a varias generaciones con su impresionante y heroica trayectoria revolucionaria. Su lucha a favor de los humildes y en contra de la desigualdad social es conocida en el mundo entero.
Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.
El equipo de béisbol Leñadores de Las Tunas demostró este domingo que la grandeza no solo se mide en victorias deportivas, sino también en gestos de solidaridad.
Brigadas de la Empresa de Telecomunicaciones, ETECSA, en Las Tunas desafían al dios crono y recuperan los daños que ocasionó en Puerto Padre el Huracán Melissa a su paso en la región oriental.
La Federación Cubana de Béisbol y Softbol dio a conocer este domingo la nómina oficial del equipo Cuba que participará en la Copa América de Béisbol, a celebrarse del 13 al 22 de noviembre en Panamá.
Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.
Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.