Nurys Francisca Cantallops Borrego es una reconocida pedagoga tunera vinculada, principalmente, a la Educación Artística en la provincia.
Nurys Francisca Cantallops Borrego es una reconocida pedagoga tunera vinculada, principalmente, a la Educación Artística en la provincia.
El artista santiaguero Yanoski Suárez Rodríguez imparte hasta el 29 de diciembre el taller Teorías y prácticas para un análisis en la Sala Raúl Gómez García de la ciudad de Las Tunas, sede del guiñol Los Zahoríes.
El grupo Teatro Tuyo desarrollará el evento académico Clownclave en su cuarta edición del 21 al 25 de junio con la participación de estudiantes y profesores de actuación para pulir técnicas que tributan desde la estética que defiende la compañía tunera.
Las Tunas.-Este fin de semana concluyó la séptima edición de Espacio y movimiento con la premiación a los jóvenes bailarines y profesores de la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé.
Actualmente se trabaja en cuatro objetos de obra en la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé, tras varios años reclamando una intervención por el notable deterioro y la necesidad de ampliar otros espacios, según trascendió en el balance anual de la Dirección Provincial de Cultura en Las Tunas.
En la provincia de Las Tunas inició este primero de noviembre el nuevo curso escolar 2021-2022 para la enseñanza artística desde la Escuela Profesional de Arte (Epa) El Cucalambé, con su tercer y cuarto año de nivel medio.
La filial de cine, radio y televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas concibió un interesante proyecto destinado a estudiantes de la Escuela Profesional de Arte (EPA) El Cucalambé y la Escuela Nacional de Clown.
La enseñanza artística en Las Tunas culminó otra etapa satisfactoria con las pruebas por especialidades que permiten la promoción a niveles superiores para los futuros profesionales de la cultura, tras varios recesos y ajustes por la incidencia de la Covid-19.
Con la convergencia de las artes, citadas en la Casa del Joven Creador de la ciudad de Las Tunas, recibieron su carné cuatro nuevos miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia.
La Orquesta Sinfónica de Las Tunas ofreció su concierto inaugural en el Teatro Tunas, ocasión en la que mostró el trabajo que han realizado en los últimos tiempos, gracias al empeño de su colectivo y colaboradores para concretar este sueño.
Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.
En el panorama actual de la música cubana, la trova perdura como expresión artística que combina poesía, compromiso social y tradición.
Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.
Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.