Los apagones molestan e irritan a todas las personas, más allá de su ideología y su posición dentro de la sociedad. Y es lógico porque los cubanos hace muchos años nos acostumbramos a vivir con las bondades de la imprescindible corriente eléctrica.
Los apagones molestan e irritan a todas las personas, más allá de su ideología y su posición dentro de la sociedad. Y es lógico porque los cubanos hace muchos años nos acostumbramos a vivir con las bondades de la imprescindible corriente eléctrica.
Como parte del uso racional y eficiente de la energía eléctrica la provincia de Las Tunas trabaja en el cumplimiento de una estrategia para...
Este es un hombre plenamente feliz con lo que hace. Se nombra Víctor Manuel Rondón Espinosa y se desempeña como despachador de sistema eléctrico en la provincia de Las Tunas, y desde hace 16 años siente que su vida profesional está llena de satisfacciones, por su función principal y por su labor docente como formador de nuevos profesionales.
Las Tunas.-El contingente de trabajadores de Las Tunas que laboró en la recuperación de los daños provocados por al huracán Ian en Pinar del Río, fue reconocido por las máximas autoridades de la provincia.
Cerca de 57 mil clientes, en su mayoría del sector residencial de los municipios de Las Tunas y Puerto Padre, reciben electricidad a través de microsistemas que se alimentan con generación distribuida la cual aporta unos 16 MW desde horas de la madrugada de este martes.
La UEB Municipal Empresa Eléctrica de Las Tunas informa a sus clientes que a partir del mes de agosto se comenzará a retirar el servicio a aquellos clientes que no hayan saldado sus deudas o parte de ellas. Si bien es cierto que en el período más tenso de la Covid-19 se cerraron las puertas de las oficinas de pago también vale aclarar que desde la fase dos, instaurada a partir del 3 de julio, se restablecieron casi la totalidad de estas prestaciones.
A la tensa situación económica y financiera sufrida por Cuba durante meses, se suma la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus. Ella, ha conllevado a reorganizar la sociedad para frenar el contagio con la COVID-19, y entre otros efectos negativos, ha crecido notablemente el consumo de electricidad en el sector residencial, que en la provincia de Las Tunas representa el 78 por ciento del total.
A través de las redes sociales y los medios de comunicación llega un mensaje, #QuédateEnCasa. Esta recomendación poco a poco el pueblo cubano ha ejecutado, especialmente aquellos que desde su hogar pueden gestionar sus contenidos de trabajo. En casa por estos días permanecen también a tiempo completo los escolares que recesan sus procesos de enseñanza hasta nuevo aviso.
Las unidades y centros de elaboración de la Empresa de Gastronomía en la provincia de Las Tunas, implementan varias medidas para incrementar el ahorro de energía eléctrica.
El colectivo de la Empresa de Automatización Integral Cedai, de la provincia de Las Tunas, recibió la bandera que los acredita como vanguardia, por los resultados alcanzados durante el 2018 y los confirma como líderes en la Automática.
El equipo de Las Tunas debutó con victoria frente a Camagüey en el Campeonato Nacional de béisbol categoría 7-8 años, celebrado en el beisbolito Eliecer Velázquez.
En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.
Lograr un mayor impacto en la prevención de la salud bucodental de la población, motivó el debate de más de una docena de investigaciones presentadas en la sesión presencial de la vigésima edición de la Jornada Científica Estomatológica en Las Tunas.
La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.
Disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes Aegity y mitigar sus secuelas en la población caracteriza las jornadas de los profesionales de la Salud Pública en Las Tunas, un territorio que potencia protocolos de actuación epidemiológica ante enfermedades arbovirales.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.