Aunque los obstáculos económicos que le impone el Bloqueo al sector cultural son palpables en cada manifestación artística, los creadores cubanos siguen expresando su talento en cualquier tribuna.
Aunque los obstáculos económicos que le impone el Bloqueo al sector cultural son palpables en cada manifestación artística, los creadores cubanos siguen expresando su talento en cualquier tribuna.
Hablar de los deportes en Cuba es sinónimo de resultados, entrega y mucho sacrificio. Eso lo saben bien los integrantes del movimiento deportivo en la Mayor de Las Antillas, que cada día sortean obstáculos para seguir brillando en la arena internacional.
La Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) es un movimiento muy ligado al triunfo revolucionario, cuando los trabajadores con su decisiva actividad creadora garantizaron la vitalidad de la economía, ante la escasez de insumos, resultante de las acciones del imperialismo yanqui para ahogar a la economía cubana.
El bloqueo de Estados Unidos a Cuba se hace sentir como algo más que un freno material y objetivo, es la grieta en los sueños y ambiciones de un pequeño o un adolescente al que le ponen coto y techos muy bajos, atrapado en un tablado den el que la zapatilla y el suelo no siempre pueden entenderse.
A más de 296 millones de pesos asciende la cifra dejada de ingresar a la economía de la provincia de Las Tunas por concepto de exportaciones en lo que va del actual año 2021.
El cerco económico, comercial y financiero que por más de 60 años ha impuesto los Estados Unidos a Cuba castiga hoy con fuerza al sector azucarero del municipio de Majibacoa de la provincia de Las Tunas, cuyo progreso agroindustrial posee características que acentúan el impacto de esa medida restrictiva.
Más de 350 millones 598 mil 937 dólares es el valor económico de las pérdidas ocasionadas a la actividad agropecuaria cubana debido al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla, desde su establecimiento en febrero de 1962.
Las entidades pertenecientes a la Industria Alimentaria en la provincia de Las Tunas, muestran hoy atraso en su desarrollo tecnológico y dificultades para adquirir piezas de repuesto y algunas materias primas, debido al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, impuesto hace 60 años.
Una disminución notable de los medicamentos de uso veterinario y de las materias primas para diversas actividades que complementan la siembra de cultivos varios y crianzas de animales son algunos de los efectos más notables del bloqueo de Estados Unidos al sector agropecuario de la provincia de Las Tunas.
La Salud Pública ha sido uno de los programas más afectados por la inhumana política que dificulta la adquisición de recursos, medicamentos e insumos vitales en los procederes asistenciales.
En medio de la devastación que dejó el huracán Melissa en la zona oriental de Cuba surgen historias de solidaridad y resiliencia. Una de ellas es la de Verónica Hinojosa Cardoso, actriz y narradora oral de Las Tunas, quien se ha volcado en llevar consuelo y esperanza a los centros de evacuados.
Dos brigadas de la Empresa Eléctrica de la Isla de la Juventud se encuentran desplegadas en el municipio tunero de Puerto Padre, donde extienden sus manos solidarias para contribuir a la recuperación de los daños provocados por el huracán Melissa en la red de energía tras su paso por la región oriental de Cuba.
La solidaridad hermana pueblos ante cualquier evento o acontecimiento que suceda, más si son hechos que resulten tristes y dolorosos, como los ocurridos en las últimas jornadas en la cuenca del Cauto, tras el paso del huracán Melissa.
El tunero Aaron Marrero Escocia se coronó campeón en la prueba de los 400 metros planos, categoría T46, durante los Juegos Parapanamericanos Juveniles celebrados en Chile.
Los Leñadores de Las Tunas volvieron a imponer su ley en el estadio Julio Antonio Mella, donde derrotaron por segundo día consecutivo a los Cocodrilos de Matanzas, esta vez con marcador de 6×1.
Las Tunas.- Más de un centenar de los granmenses, albergados en el centro Simón Bolívar de Las Tunas tras las provocadas por el huracán Melissa, regresaron este miércoles a su lugar de origen. El primer grupo en regresar a Granma pertenece a localidades como Miradero,...