A Kenia Espinosa Janeiro le conocen muchos hombres y mujeres por la vocación de motivar sueños en las nuevas generaciones que se forman en las aulas del seminternado República de Chile, de esta ciudad.

A Kenia Espinosa Janeiro le conocen muchos hombres y mujeres por la vocación de motivar sueños en las nuevas generaciones que se forman en las aulas del seminternado República de Chile, de esta ciudad.
Hace tres años se sentaron las bases de una experiencia en la Universidad de Las Tunas para garantizar el relevo de los docentes: el Colegio Universitario. Sus aulas la integran educandos captados en la enseñanza preuniversitaria interesados en perfiles pedagógicos deficitarios en el territorio.
Tras cinco días de observación de los principales indicadores de la labor metodológica, extensionista, científica, de formación profesional y desarrollo tecnológico de la Universidad de Las Tunas, un grupo de expertos de la Junta de Acreditación Nacional concluyó el proceso de evaluación externa de la casa de altos estudios.
Expertos de la Junta de Acreditación Nacional constataron las buenas prácticas en el trabajo comunitario y las experiencias integradoras de la Universidad de Las Tunas, que mejoran la calidad de vida de más de cuatro mil 500 pobladores de la comunidad de San José, en esta ciudad.
Un acercamiento a los diferentes proyectos de las facultades de la Universidad de Las Tunas y los resultados de las cátedras honoríficas constataron los miembros del comité técnico de la Junta de Acreditación Nacional inmersos en el proceso de evaluación institucional de la casa de altos estudios.
Vivir en un mundo de silencio no significa sumirse en la ignorancia, pues a través de la superación, los sordos e hipoacúsicos en Cuba logran incorporarse a la sociedad con equidad de oportunidades para desarrollar plenamente sus aptitudes.
La Universidad de Las Tunas inició los festejos por sus 25 años de creada, con la presentación de la Campaña de comunicación promocional Huellas en cada generación, enmarcada dentro del proceso de acreditación que desarrollará el próximo mes.
A nivel global los adolescentes se identifican como una de las poblaciones de mayor vulnerabilidad en el fenómeno relacionado con el consumo de drogas, psicotrópicos y sustancias de efectos similares.
Más de 32 mil 800 educandos de la provincia Las Tunas seleccionaron a sus líderes a nivel de destacamento y colectivo, como parte de las elecciones pioneriles desarrolladas hoy en el territorio.
Con varias décadas de quehacer en el magisterio, Félix López Naranjo, maestro en la escuela especial Camilo Cienfuegos, de Las Tunas, confía en la gestión del Gobierno cubano, en un contexto de crisis energética en el país, debido al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla.
Cuando Colón moría en Valladolic, allá por 1506, cubierto por ropajes de miseria y despojado injustamente de sus títulos, no sospechaba la magnitud de su proeza.
Cerca de 200 delegados de todas las provincias del país divididos en cuatro comisiones de trabajo participarán en el XXVI congreso Nacional de Historia que desde este 12 de octubre se estará desarrollando en la provincia de Las Tunas.
En un juego que empezó el jueves y concluyó el viernes, los Leñadores volvieron a derrotar a los Cachorros 8×2 y ascendieron al cuarto puesto en la tabla de posiciones.
Bajo el tema «La niña que soy, el cambio que lidero: Las niñas en primera línea de las crisis», se celebra este 11 de octubre el Día Internacional de la Niña, una fecha que recuerda garantizar sus derechos, reconocer sus potencialidades enfocados en un mundo más igualitario y esperanzador.
La Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Leningrado en el municipio de Colombia, al sur de Las Tunas, diversifica sus producciones con la siembra de cultivos varios.
El centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro y el 95 aniversario del natalicio de Armando Hart Dávalos constituyen las motivaciones principales de la Jornada de la Cultura Cubana, que se celebra en todo el país del 10 al 20 de octubre.