En la comunidad manatiense del Cerro de Caisimú tuvo lugar el acto provincial en saludo al cumpleaños 62 de los Comités de Defensa de la Revolución, CDR.

En la comunidad manatiense del Cerro de Caisimú tuvo lugar el acto provincial en saludo al cumpleaños 62 de los Comités de Defensa de la Revolución, CDR.
El premio del Barrio, la máxima distinción otorgada por la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) fue entregado a la escuela primaria Mártires del 28 de diciembre.
El colectivo de Radio Victoria el Premio del Barrio, la máxima distinción que otorga el Secretariado Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución en el país.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Las Tunas reconocieron la labor realizada por el grupo de trabajo comunitario en la zona 278, perteneciente a la barriada La Guayaba, en esta ciudad capital.
Vecinos del reparto La Victoria, en Las Tunas, realizaron un donativo a la Casa de niños sin amparo familiar (de 0 a 6 años), un gesto que surge por iniciativa de los cederistas de la zona 278 de esta ciudad.
La historia de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) recoge en sus páginas a cientos de protagonistas comprometidos con la obra revolucionaria, en estos 61 años.
Comprometidos con seguir defendiendo las conquistas de la Patria, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) celebran hoy el aniversario 61 de fundados por el líder histórico Fidel Castro, hecho acontecido el 28 de septiembre de 1960.
Cuando faltan pocas horas para el aniversario 61 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la organización de la familia cubana, en la provincia de Las Tunas, reconoce a los trabajadores de la Salud y de otros sectores económicos y sociales por su labor en el enfrentamiento a la Covid-19.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) otorgan cada año el Premio del Barrio, que reconoce a cederistas, familias, colectivos y escuelas con un trabajo meritorio en función de las personas que viven en la comunidad.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en la provincia de Las Tunas, respaldan los pronunciamientos del Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba Miguel Díaz Canel Bermúdez, ante las provocaciones de los enemigos que pretenden confundir al pueblo cubano.
La ciclista tunera, Zaydamis Márquez Cordoví estará en los XXV Juegos Olímpicos para Sordos, evento que acogerá Japón del 17 al 26 noviembre venideros.
Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.
La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.
Con un llamado a profundizar la investigación y la conservación del patrimonio, concluyó en el Cine Teatro Tunas de esta ciudad el XXVI Congreso Nacional de Historia, que durante varios días reunió a historiadores de todo el país.
En ceremonia militar acorde al alto cargo y prestigio alcanzado, fueron inhumados los restos del Mayor General Vicente García González junto a los de su esposa Brígida Zaldívar y uno de sus hijos, Braulio García Zaldívar.
El vigésimo sexto Congreso Nacional de Historia Las Tunas 2025 tiene entre sus novedades llegarse a los ocho municipios tuneros y hasta el municipio de Colombia llegó una representación de delegados asistentes al evento.