En la comunidad manatiense del Cerro de Caisimú tuvo lugar el acto provincial en saludo al cumpleaños 62 de los Comités de Defensa de la Revolución, CDR.
En la comunidad manatiense del Cerro de Caisimú tuvo lugar el acto provincial en saludo al cumpleaños 62 de los Comités de Defensa de la Revolución, CDR.
El premio del Barrio, la máxima distinción otorgada por la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) fue entregado a la escuela primaria Mártires del 28 de diciembre.
El colectivo de Radio Victoria el Premio del Barrio, la máxima distinción que otorga el Secretariado Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución en el país.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Las Tunas reconocieron la labor realizada por el grupo de trabajo comunitario en la zona 278, perteneciente a la barriada La Guayaba, en esta ciudad capital.
Vecinos del reparto La Victoria, en Las Tunas, realizaron un donativo a la Casa de niños sin amparo familiar (de 0 a 6 años), un gesto que surge por iniciativa de los cederistas de la zona 278 de esta ciudad.
La historia de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) recoge en sus páginas a cientos de protagonistas comprometidos con la obra revolucionaria, en estos 61 años.
Comprometidos con seguir defendiendo las conquistas de la Patria, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) celebran hoy el aniversario 61 de fundados por el líder histórico Fidel Castro, hecho acontecido el 28 de septiembre de 1960.
Cuando faltan pocas horas para el aniversario 61 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la organización de la familia cubana, en la provincia de Las Tunas, reconoce a los trabajadores de la Salud y de otros sectores económicos y sociales por su labor en el enfrentamiento a la Covid-19.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) otorgan cada año el Premio del Barrio, que reconoce a cederistas, familias, colectivos y escuelas con un trabajo meritorio en función de las personas que viven en la comunidad.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en la provincia de Las Tunas, respaldan los pronunciamientos del Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba Miguel Díaz Canel Bermúdez, ante las provocaciones de los enemigos que pretenden confundir al pueblo cubano.
Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.
El huracán Melissa dejó una huella profunda en Las Tunas, y el sector de las Comunicaciones fue de los más perjudicados.
En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.
En un panorama cultural en el que lo comercial suele acaparar los reflectores nace El Farol, un proyecto integral que busca iluminar los rincones donde la tradición y la expresión artística auténtica requieren de una nueva luz.
Tras la pausa obligada por el paso del huracán Melissa, el béisbol cubano retoma su pulso con un enfrentamiento de alto voltaje entre Leñadores de Las Tunas y Cocodrilos de Matanzas, dos escuadras que encarnan el espíritu de la Serie Nacional.
De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.