Un gran canto de agasajo constituyó la gala Mi ciudad amada, como clausura de la Jornada de la cultura tunera, que celebró este 30 de septiembre el aniversario 225 de la urbe.
Un gran canto de agasajo constituyó la gala Mi ciudad amada, como clausura de la Jornada de la cultura tunera, que celebró este 30 de septiembre el aniversario 225 de la urbe.
Desde el amor y el respeto Arteve regala a los tuneros Como Ave Fénix, un poético retrato de la ciudad en su cumpleaños 225.
«La ciudad de Las Tunas tiene sus características especiales en el orden arquitectónico y urbanístico, sus 225 años han trascurrido entre el vernáculo y el modernismo, con sus particularidades en algunos estilos, pero sin considerarse la capital del eclecticismo en Cuba».
La producción discográfica Es mi ciudad, la quiero así, fue presentada recientemente en el contexto de la jornada de la Cultura, dedicada al aniversario 225 de la fundación de Las Tunas, efeméride que se conmemora hoy.
El homenaje al Mayor General Vicente García mediante la colocación de una ofrenda en la estatua del parque que lleva su nombre constituyó acción inaugural de la Jornada de la Cultura en Las Tunas, esta vez con mayores motivaciones al celebrar el aniversario 225 de la ciudad.
Como Ave Fénix se titula el documental que, desde una perspectiva diferente, prepara el realizador Leonel José Pérez Peña para visualizar a la ciudad de Las Tunas en su aniversario 225.
Alimentar un imaginario, rescatar y perpetuar tradiciones, es también una obra de esfuerzo cotidiano que se agradece a los creadores de Las Tunas, más cuando en las cercanías del aniversario 225 de la ciudad se renueva la inspiración que bebe de ella.
El Cine Teatro Tunas, una de las instituciones culturales más importantes de la provincia, es objeto de un proceso de intervención que implica buena parte de su estructura, con ajuste a los valores arquitectónicos que exhibe y al rescate de varias de sus áreas para un aprovechamiento óptimo de cada espacio.
Con el sello Montaraz nació el primer libro digital de la Editorial Sanlope, “De ciudad, pues, puede ser”, un regalo hecho verso para Las Tunas en su aniversario 225, que recoge a escritores de los siglos XIX y XX del territorio.
Un boletín cultural que recoja el quehacer de los creadores de Las Tunas es un proyecto que ya casi asoma, gracias al esfuerzo del escritor Carlos Esquivel con la colaboración de la periodista Zucel de la Peña y el colectivo del Periódico 26.
Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.
En un mundo dominado por lo digital y lo masivo, un proyecto cultural desde Las Tunas se empeña en rescatar la calidez, la imperfección perfecta y el alma única del objeto libro.
Renace la sala polivalente «Leonardo Mckenzie» para celebrar los 40 años de la cultura física y el deporte
Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...
Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.
«Diabetes en las diferentes etapas de la vida», es el tema que signa el Día Mundial de la Diabetes Mellitus, una jornada que prioriza el bienestar sobre la necesidad de crear entornos saludables, inclusivos y empáticos.