Lecturas

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

Los ojos de Chávez, siempre

Los ojos de Chávez, siempre

El día que visité la tumba del Comandante eterno Hugo Chávez Frías la emoción y el llanto me invadieron. Eran lágrimas raudas, pero que no lograban empañar mis ojos que se llenaban de la grandeza del panteón donde está uno de los hombres más grandes de Latinoamérica.

La FEU, 98 diciembres después

La FEU, 98 diciembres después

La despótica República Neocolonial desangraba al país. Desde las aulas universitarias, desde un estudiantado inconforme y progresista, latía la necesidad de cambiar aquella vergonzosa realidad. De ese impulso nace, el 20 de diciembre de 1922, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Mastrapa y su madera de mambí

A Róger Enrique Mastrapa lo conozco desde que era coordinador de los Comités de Defensa de la Revolución en la provincia de Las Tunas, allá por los finales de los años 80 del pasado siglo. Era un hombre inquieto, que no paraba en sus ansias de hacer y hacer desde la organización creada por Fidel Castro, y no había un día en que no se levantara con una idea nueva para reinventar a los llamados CDR en función del mejoramiento de la sociedad.

Las Tunas, ciudad que desafía el tiempo

Ciudad marcada por la adversidad del clima y glorificada por las llamas de la rebeldía en diversos momentos de su historia, el valor más preciado de Las Tunas es su gente sencilla, alegre, hospitalaria y resistente, cual la planta que le da nombre.

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido