Agosto casi se despide, dejando atrás suspiros, experiencias. El oasis que deviene el verano cierra temporalmente sus puertas para dar paso al período lectivo, al tropelaje de las clases y todo lo que ello conlleva.
Agosto casi se despide, dejando atrás suspiros, experiencias. El oasis que deviene el verano cierra temporalmente sus puertas para dar paso al período lectivo, al tropelaje de las clases y todo lo que ello conlleva.
El reloj marca las ocho de la noche cuando el aroma a cilantro y comino invade la casa. En la cocina, Lucía —madre, abogada y chef por obligación— remueve una olla de frijoles mientras su hija menor, Sofía, de siete años, dibuja corazones en el vapor del espejo. Afuera, el ruido de la ciudad ruge, pero aquí, entre los golpes de cuchara contra el metal y las risas por un chiste repetido, el tiempo parece detenerse.
Los cubanos somos excelentes amigos. A lo largo de la historia hemos demostrado nuestra capacidad para ser excelentes amigos en momentos difíciles. Allá donde una nación sufra las consecuencias de fenómenos meteorológicos, epidemias, conflictos que pongan en riesgo la integridad de la población… sabemos ofrecer una mano y compartir lo poco que tenemos.
Transcurre el mes de julio y el verano se nos presenta en todo su esplendor, con las temperaturas típicas de esta etapa del año. Hace calor y los niños están de vacaciones; pero, a algunos no les importa que los rayos del sol sean fuertes y van a las áreas recreativas diseñadas por el Inder.
La escucha es una parte de nuestra vida cotidiana en la que no siempre pensamos, pero que influye en nuestro estado anímico, nuestra experiencia, nuestros aprendizajes, nuestro bienestar. Y justo este 18 de julio se celebra el Día Mundial de la Escucha.
“Lo que las mujeres y las niñas quieren es importante”. Sí, una verdad contundente y también obvia, pero no por gusto resulta la premisa de este Día Mundial de la Población, que se celebra cada 11 de julio.
Mateo tiene tres años, Mar, dos. Son primos, casi hermanos y juegan un rato con carritos, otro con rompecabezas, otro con muñecas… A su edad, están libres de prejuicios que nos hemos inventado los adultos y se divierten jugando lo mismo a las muñecas que a los carritos. Para ellos, lo importante es la diversión y la exploración de su mundo a través del juego.
El «Día más feliz del año» se celebra a nivel internacional el 20 de junio. El festejo se basa en una combinación de factores, como el aumento de la temperatura, las horas de luz y la proximidad del inicio de las vacaciones de verano en el hemisferio norte.
Las Tunas.-En Cuba, el tercer domingo de junio amanece de manera diferente. En los hogares, la familia se reúne, los más pequeños de casa traman la manera en que sorprenderán a papá, a los abuelos, tíos e incluso a algún que otro vecino, porque hoy es el Día de los padres.
Nuestra condición insular, la ausencia de títulos nobiliarios al más puro estilo de las cortes europeas y el hecho de que nuestra aristocracia fuese expresión del último estertor de un pasado glorioso y bélico, lejano en el tiempo es, tal vez, la causa de que Cuba no tuviese un vasto desarrollo de la Heráldica; al menos no con la dimensión de otras naciones.
Este sábado, la Plaza Martiana se vestirá de versos y melodías con el regreso del ya tradicional Café Literario Plaza de Almas. A partir de las 9:30 de la mañana, la cita convoca a todos los amantes de la buena literatura y la música a una “fiesta del espíritu del arte”.
Pese a todos los contratiempos enfrentados durante la jornada clasificatoria, la tunera Diana Leyva Dinza aseguró su pase a la final femenina del Pentatlón Moderno, en el Panamericano Abierto que se celebra en Argentina
Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.
En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.
Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país.
A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.