Agosto casi se despide, dejando atrás suspiros, experiencias. El oasis que deviene el verano cierra temporalmente sus puertas para dar paso al período lectivo, al tropelaje de las clases y todo lo que ello conlleva.

Agosto casi se despide, dejando atrás suspiros, experiencias. El oasis que deviene el verano cierra temporalmente sus puertas para dar paso al período lectivo, al tropelaje de las clases y todo lo que ello conlleva.
El reloj marca las ocho de la noche cuando el aroma a cilantro y comino invade la casa. En la cocina, Lucía —madre, abogada y chef por obligación— remueve una olla de frijoles mientras su hija menor, Sofía, de siete años, dibuja corazones en el vapor del espejo. Afuera, el ruido de la ciudad ruge, pero aquí, entre los golpes de cuchara contra el metal y las risas por un chiste repetido, el tiempo parece detenerse.
Los cubanos somos excelentes amigos. A lo largo de la historia hemos demostrado nuestra capacidad para ser excelentes amigos en momentos difíciles. Allá donde una nación sufra las consecuencias de fenómenos meteorológicos, epidemias, conflictos que pongan en riesgo la integridad de la población… sabemos ofrecer una mano y compartir lo poco que tenemos.
Transcurre el mes de julio y el verano se nos presenta en todo su esplendor, con las temperaturas típicas de esta etapa del año. Hace calor y los niños están de vacaciones; pero, a algunos no les importa que los rayos del sol sean fuertes y van a las áreas recreativas diseñadas por el Inder.
La escucha es una parte de nuestra vida cotidiana en la que no siempre pensamos, pero que influye en nuestro estado anímico, nuestra experiencia, nuestros aprendizajes, nuestro bienestar. Y justo este 18 de julio se celebra el Día Mundial de la Escucha.
“Lo que las mujeres y las niñas quieren es importante”. Sí, una verdad contundente y también obvia, pero no por gusto resulta la premisa de este Día Mundial de la Población, que se celebra cada 11 de julio.
Mateo tiene tres años, Mar, dos. Son primos, casi hermanos y juegan un rato con carritos, otro con rompecabezas, otro con muñecas… A su edad, están libres de prejuicios que nos hemos inventado los adultos y se divierten jugando lo mismo a las muñecas que a los carritos. Para ellos, lo importante es la diversión y la exploración de su mundo a través del juego.
El «Día más feliz del año» se celebra a nivel internacional el 20 de junio. El festejo se basa en una combinación de factores, como el aumento de la temperatura, las horas de luz y la proximidad del inicio de las vacaciones de verano en el hemisferio norte.
Las Tunas.-En Cuba, el tercer domingo de junio amanece de manera diferente. En los hogares, la familia se reúne, los más pequeños de casa traman la manera en que sorprenderán a papá, a los abuelos, tíos e incluso a algún que otro vecino, porque hoy es el Día de los padres.
Nuestra condición insular, la ausencia de títulos nobiliarios al más puro estilo de las cortes europeas y el hecho de que nuestra aristocracia fuese expresión del último estertor de un pasado glorioso y bélico, lejano en el tiempo es, tal vez, la causa de que Cuba no tuviese un vasto desarrollo de la Heráldica; al menos no con la dimensión de otras naciones.
Los Leñadores derrotaron a los Alazanes por segundo día consecutivo 10×8 y extendieron a ocho su racha de triunfos en el béisbol cubano.
El tunero Aarón Arturo Marrero Escocia participará en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, evento que se desarrollará entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre.
La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.
En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.
Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.
La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.