El Museo Provincial Mayor General Vicente García González se suma a las actividades por el aniversario de la ciudad con la apertura de la inauguración de la expo transitoria artes visuales en Las Tunas.
El Museo Provincial Mayor General Vicente García González se suma a las actividades por el aniversario de la ciudad con la apertura de la inauguración de la expo transitoria artes visuales en Las Tunas.
La familia Ameijeiras y la Revolución Cubana, de Omar Villafruela, editado por El mar y la montaña, resultó el primer texto del encuentro que cada mes hará coincidir literatura e historia en la Biblioteca Provincial José Martí, de la ciudad de Las Tunas.
Con motivo del aniversario 69 de Radio Victoria se entregó el Premio Rumores del Hórmigo al realizador Wilber Antonio Díaz Velázquez por una labor que corona este año con el reconocimiento a varias instancias por su inventiva y un quehacer más profesional.
El Día del Trabajador de la Cultura encontró justo agasajo mediante la gala «Hágase el verso» que aunó a creadores que expusieron su talento desde la música y la danza, sumado al reconocimiento a personas e instituciones con una labor destacada.
La película de ficción La Machetera continúa cosechando éxitos en certámenes internacionales, como muestra de la calidad artística y el empeño que pusieron en ella sus realizadores, bajo la dirección de la tunera Yanet Pavón Bernal.
Hablar sobre la mujer afrocubana actual constituyó el objetivo del panel organizado por el proyecto Tiempo de Mujeres que desarrolla hasta este jueves la Jornada por la no violencia hacia las mujeres y las niñas.
El realizador Adrián Vega Sánchez llega con su obra hasta la Octava Muestra Audiovisual La imagen de la memoria, que se desarrolla en Medellín y siete municipios de Antioquía, Colombia, del 1 al 4 de diciembre de 2021.
A propósito de celebrarse este primero de diciembre el Día del Locutor, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) reconoció la labor cotidiana de los profesionales que desde la Emisora Provincial Radio Victoria acompañan al pueblo a cada hora.
Con la participación de Paquita Armas Fonseca, periodista especializada en temas culturales, la filial de Cine Radio y Televisión de la Uneac en Las Tunas desarrolló el evento Hórmigo.
Tras jornadas de intercambio, talleres y la apreciación del buen arte de las tablas, de forma presencial y online, concluyó el Festival Provincial de Teatro Rafael Nadal con la premiación de los creadores aficionados y las obras que mostraron mejor despliegue escénico.
El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.
Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.
Los Leñadores fueron al desquite y con el poder de sus hachas noquearon a los Cachorros 12×1 en ocho entradas, en el estadio Calixto García.
Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.
La sonrisa de nuestros niños, su alegría contagiosa, con esa forma desenfadada que solo ellos saben transmitir, se pintó de azul en el municipio de Colombia.
La Plaza Cultural de la ciudad de Las Tunas acogió este 8 de octubre, el acto provincial de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), un paso significativo en la vida de los más pequeños.