La agroindustria azucarera ratifica en este 2021 su carácter indispensable para la economía cubana, al fortalecer la diversificación de sus producciones y su encadenamiento con otras ramas estratégicas.
La agroindustria azucarera ratifica en este 2021 su carácter indispensable para la economía cubana, al fortalecer la diversificación de sus producciones y su encadenamiento con otras ramas estratégicas.
Una vez más nos sorprende la capacidad de respuesta a las necesidades del país de los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) “Diego Felipe”, enclavada en apartado paraje rural del mismo nombre en el municipio tunero de Puerto Padre. Allí la producción de alimentos deviene prioridad ante la crisis sanitaria y económica que supone hoy la pandemia de la Covid-19.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control de la Covid-19 en Las Tunas se revisó al detalle las causas que han llevado al territorio a un retroceso en el control de la epidemia, a partir de que en los últimos 15 días se acumulan unos 80 positivos a la enfermedad.
Los agricultores cañeros trabajan para exceder el plan de siembra en la provincia de Las Tunas correspondiente a la campaña de primavera, la mejor etapa del año para hacer azúcar en el campo.
Hasta el momento en Las Tunas se acumulan unos 431 casos positivos al coronavirus, es por ello que en la provincia se adoptan estrategias para enfrentar la enfermedad en las 14 áreas de Salud con la participación de varios organismos.
Con 138,8 hectáreas (ha) cultivadas en el mes de febrero la provincia de Las Tunas va por buen camino, pues se cumplió el plan, al tiempo que los encargados de la tarea se preparan para saldar los compromisos de la llamada campaña de primavera
«Acaban de llegar al mejor pelotón», fueron las palabras con las que nos recibió Gustavo Nápoles Álvarez, jefe de pelotón Mecanizada dos de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Atención al Productor Agropecuario (APA), en el municipio de Majibacoa.
«Estamos en el mejor momento para desarrollar una buena zafra», expresó Víctor Torres, director de la Unidad Empresarial de Base “Central Majibacoa”, al hablar sobre la marcha de la campaña 2020-2021; de la cual han transcurrido más de 60 días de operaciones desde el pitazo inicial del ingenio.
Unas 128 mil hectáreas comprenden la cifra pactada por los agricultores de Las Tunas para este mes de enero, quienes impulsan las labores aprovechando la humedad que todavía persiste en las áreas previstas a cultivar, antes del 31 del mes en curso.
El Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) cuenta en Las Tunas con cuatro bancos de semillas registrados de la gramínea, en activo, y dos fincas; centros en los cuales se garantizan las mejores variedades para los períodos de siembra.
En un juego de muchas carreras, los Leñadores salieron victoriosos por tercer partido consecutivo y doblegaron a las Avispas 15×14, en el estadio Guillermón Moncada.
El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.
El conocido conjunto infantil La Colmenita de Jobabo llegará a esta ciudad para ofrecer una gran presentación en el cine Teatro Tunas, mañana 18 de octubre a las 5:00 p.m como parte de la celebración por su octavo aniversario.
El municipio de Jesús Menéndez se destaca como el único en el país que se inserta de manera particular en la Jornada por la Cultura Cubana, con un amplio y diverso programa de actividades que se extenderá hasta el 20 de octubre.
Más de 400 educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas se someten a los exámenes de culminación de estudios en diez carreras de la Enseñanza Superior y siete Programas de Formación de ciclo corto.
En sesión plenaria del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas en Las Tunas, se acordó liberar de su responsabilidad como Primera Secretaria de la UJC a Milena Pérez Correoso, como parte del proceso de renovación y fortalecimiento de la organización.