La jornada científica de las sociedades de Ingeniería de las Geociencias y la Química aplicadas a la Construcción y la de Ingeniería Hidráulica tuvo lugar en esta provincia.
La jornada científica de las sociedades de Ingeniería de las Geociencias y la Química aplicadas a la Construcción y la de Ingeniería Hidráulica tuvo lugar en esta provincia.
El Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en Cuba avanza con transformaciones profundas en favor del empoderamiento de las féminas y la igualdad de género.
La Empresa de Radiocomunicación y Difusión de Cuba, (RadioCuba) arriba este Primero de octubre al aniversario 27 de su fundación.
En esta histórica mañana del 2 de diciembre, más de cinco mil niños de primer grado en la provincia de Las Tunas están recibiendo de manos de sus compañeros la pañoleta azul que los identifica como pioneros Moncadistas.
El Parador La Rotonda perteneciente a la sucursal extrahotelera Palmares en esta ciudad muestra una imagen renovada de cara a la reapertura del Turismo internacional que tuvo lugar este 15 de noviembre.
Mirtha Peña Trujillo es de esas personas que no te cansas de escuchar hablar, maestra de profesión, hoy jubilada con 76 años de edad y de ellos más de 40 dedicados al sector de la Educación.
Trabajadores por cuenta propia sostuvieron un provechoso intercambio con autoridades del Ministerio del Turismo (Mintur) y del Ministerio de la Agricultura en la provincia, previo a la reapertura de nuestras fronteras este 15 de noviembre.
A partir de este sábado 13 de noviembre los más pequeños de casa podrán disfrutar de nuevas opciones recreativas en el parque infantil «Mundo de Colores» más conocido por la población tunera como «Los caballitos de la feria».
El Programa de Construcción de Viviendas en Las Tunas muestra atrasos en el cumplimiento del plan en sus tres formas: por encargo estatal, esfuerzo propio y las células básicas habitacionales o subsidios.
Cada año, desde 1949, el 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo a propuesta del ingeniero Carlos María Della Paolera, el primer catedrático de Argentina y también el exdirector del Instituto de Urbanismo de Buenos Aires.
La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.
La vida de un niño es una prioridad en la nación cubana, por ello el Servicio Provincial de Neonatología, del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, tiene como prioridad garantizar la atención de los recién nacidos.
Tras el sombrero alón, un tabaco prendido y su perenne sonrisa, el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán hizo historia y se quedó en ella para siempre, aunque su cuerpo físico desapareció aquel triste 28 de octubre de 1959, en un sitio aún desconocido.
Con la declaración de la fase de alarma en Las Tunas quedaron suspendidos los servicios de transportación de pasajeros como garantía para preservar la vida de la ciudadanía ante la amenaza del huracán Melissa.
El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.
Ante la inminente llegada del huracán Melissa de categoría cinco, varias instalaciones pertenecientes al sector educacional del territorio por indicaciones del Consejo de Defensa Provincial se alistaron para funcionar como centros de evacuación.