En Las Tunas por buenas prácticas en la producción de alimentos

12 de Nov de 2019
   27
Portada » Noticias » Ciencia y Técnica » En Las Tunas por buenas prácticas en la producción de alimentos

Las Tunas.- La profesora Gladia González Ramírez ama la flora y por eso comparte su vida entre impartir clases en la Universidad de Las Tunas y cultivar plantas ornamentales en la terraza de un edificio.

Su vivero es referencia no solo por los buenos resultados que consigue en un pequeño espacio, sino también porque logra integrar a sus estudiantes de Agronomía como parte de su formación y para que obtengan ingresos económicos.

Yunior Suárez Martínez no quiso trabajar más en las oficinas de la Delegación de la Agricultura y se dedicó a convertir tierras llenas de marabú en fecundos potreros para ganado mayor y menor y el ambiente donde su hija Leydi Esther Suárez Pérez va forjando su vocación por la veterinaria.

Las experiencias de Gladia y Yunior fueron expuestas en el Taller Pensando como país que auspició la Asociación Cubana de Producción Animal y el Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) en la provincia de Las Tunas.

En el encuentro también se socializaron otros conocimientos y resultados en la producción de alimentos obtenidos en la provincia por hombres y mujeres con prácticas agroecológicas que protejen los suelos y le devuelven lo que le quitan invirtiendo en ello el 25 por ciento de las ganancias.

A partir de la realidad de sus fincas defendieron además las producciones diversificadas y sostenibles, el empleo de materia orgánica y abono verde, el control biológico, la utilización de barreras vivas, así como impulsar la participación de toda la familia y asegurar el relevo.

También abogaron por maneras factibles que en su día a día les permitan reciclar materiales nocivos al medio ambiente y aprovecharlos para fabricar artesanías, promover ideas que den solución a problemas como la falta de jaulas para la crianza de conejos, fomentar las abejas meliponas y cultivar frutales con técnicas de injerto.

Los participantes en el taller decidieron hacer recorridos por las áreas con los mejores resultados, en el empeño que los une por sistematizar y socializar  buenas prácticas en la producción de alimentos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *