Se proyecta la Tarea Vida en Las Tunas ante efectos de la intrusión salina

5 de Jun de 2019
Portada » Noticias » Se proyecta la Tarea Vida en Las Tunas ante efectos de la intrusión salina

Las Tunas.- Más de mil 100 kilómetros cuadrados de la provincia de Las Tunas afectados por la intrusión salina recibirán tratamiento para disminuir los daños, como parte de la Tarea Vida para enfrentar los efectos del cambio climático.

El impacto de la salinidad se suma a las severas manifestaciones de los procesos de desertificación y erosión que se dan en el territorio, como consecuencia entre otros factores, de ser la provincia más seca de Cuba, con un promedio de mil 038 milímetros de precipitaciones anualmente.

Ante tal problemática, la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) ha diseñado un programa de mejoramiento y conservación de los suelos, pues la salinidad como una de las limitantes fundamentales demanda el total reordenamiento agrícola, proceso que implicaría mucho tiempo y de una infraestructura económica y ambiental que no existe.

Por eso dentro de la Tarea Vida están como áreas priorizadas de Las Tunas las cuencas subterráneas y áreas con intrusión salina, las zonas que presentan problemas con la agro productividad y la sequía agrícola en las tierras cercanas a la costa, explicó a la Agencia Cubana de Noticias Reynol Pérez Hernández, especialista principal del grupo de medio ambiente.

Pérez Hernández agregó que se propone reforestar la franja costera y ejecutar el mantenimiento de canales de intercambio hídrico con el ecosistema de manglar como posible vía de mitigación a los efectos de la intrusión salina, esfuerzo que se coordina entre el Citma, la Agricultura y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

También la instalación de tres plantas desalinizadoras en zonas costeras del litoral norte de la provincia -La Herradura, Puerto Carúpano y Guayacán-, clasifican entre las prioridades para este calendario, enfocadas en la mitigación y adaptación ante los efectos de semejante fenómeno.

Además de la seguridad física y alimentaria, la Tarea Vida en esta provincia oriental se enfrasca en preservar la población ante los incrementos del nivel medio del mar y los eventos hidrometeorológicos, así como en la conservación de las playas arenosas.

La provincia llega a este 5 de junio (Día Mundial del Medio Ambiente) con un valioso concepto de la importancia del cuidado de la naturaleza, una realidad que años atrás no se percibía en los organismos, el gobierno y la población en general.

Para esta fecha China, como país organizador de la Jornada por este Día, propuso que el tema girara en torno a la contaminación del aire, un llamado a la acción para considerar los cambios que se pueden hacer para reducir este grave problema que contribuye al calentamiento global y afecta a millones de personas en todo el mundo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *