Las lluvias de junio son aprovechadas convenientemente por los productores cañeros de Las Tunas para incrementar la siembra de caña, que ya asciende a unas tres mil 72 hectáreas desde enero hasta la fecha.
Las lluvias de junio son aprovechadas convenientemente por los productores cañeros de Las Tunas para incrementar la siembra de caña, que ya asciende a unas tres mil 72 hectáreas desde enero hasta la fecha.
El mecánico de equipos automotores Orestes Benítez Fernández, ya es Héroe del Trabajo de la República de Cuba. Era un título que se le debía, por su brillante trayectoria laboral durante más de 50 años de trabajo.
En el ingenio Majibacoa, de la provincia de Las Tunas, adoptan medidas para mantener la molienda en medio de un contagio de COVID-19 que hoy afecta a varios de sus trabajadores.
Los héroes en los colectivos laborales son paradigmas del buen hacer, del sacrificio que implica largas horas en defensa de la economía. En los talleres 14 de junio hay un hombre que lo es aunque no piensa en ello.
El colectivo del taller de fundición de la Unidad Empresarial de Base Talleres y desmonte 14 de Junio trabaja intensamente en la conformación de varias de las piezas y los elementos para la industria y la mecanización, de la zafra azucarera en la provincia de Las Tunas.
El central Antonio Guiteras, del municipio de Puerto Padre, comenzó oficialmente su molienda, tras la certificación de cada una de sus áreas, y la entrega de los compromisos de las unidades productoras del territorio de aportar un millón 66 mil toneladas de caña para la presente contienda.
El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, se reunió en la provincia de Las Tunas con representantes del sector azucarero local a quienes indicó a trabajar con prontitud para solucionar los problemas de la pasada zafra, de modo que la próxima contienda se cumpla de manera exitosa.
Las Tunas pone fin a la zafra azucarera luego de 178 días de labor y esta vez vuelven a incumplir la cifra pactada, a pesar de aportar más de 139 mil toneladas, volumen que nos ubica como los segundo mayores productores en el país, razón por la que el grupo Azcuba reconoce la labor de los azucareros de este territorio amén de los tropiezos.
Respondiendo al llamado de la dirección de AzCuba, los trabajadores del sector azucarero en la provincia de Las Tunas alcanzaron en la jornada de hoy las 100 mil toneladas métricas de azúcar, importante alegrón que se consigue como resultado de la disciplina en todos los frentes que intervienen en la campaña.
El volumen garantiza el 60 por ciento del plan para la actual campaña, meta a la que aspiran arribar en el mes de mayo, precisó Pedro Jiménez, Director de operaciones de zafra en la Empresa Azucarera en el territorio.
De la marcha de la recuperación, en Puerto Padre, constató hoy el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Osbel Lorenzo Rodríguez, en intercambio con el órgano de mando local y en un recorrido por varias zonas del territorio.
En la ciudad de Las Tunas se mantendrá, por ahora, el servicio de agua por la programación que establece ciclos de entrega cada 10 días en cada circuito.
Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.
Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...
Los Leñadores de Las Tunas regresaron a la acción en la Serie Nacional 64 con una contundente victoria por fuera de combate ante los Cocodrilos de Matanzas.
Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.