Todas las áreas de salud de Las Tunas ya cuentan con las últimas vacunas anti Covid-19 para alérgicos al tiomersal, y para convalecientes de la enfermedad, llegadas a la provincia el fin de semana.
Todas las áreas de salud de Las Tunas ya cuentan con las últimas vacunas anti Covid-19 para alérgicos al tiomersal, y para convalecientes de la enfermedad, llegadas a la provincia el fin de semana.
Todas las áreas de salud de la provincia de Las Tunas ya cuentan con las últimas vacunas anti-Covid-19 para alérgicos al Tiomersal, y para convalecientes de la enfermedad.
En los primeros días de septiembre arrancó en Las Tunas, con el inmunógeno anti Covid-19 Abdala, la vacunación en edades pediátricas. La vorágine de la última quincena ha sido intensa para quienes en la provincia aseguran este proceso pero, más que todo, ha sido motivo de satisfacción por la trascendencia de la obra impulsada.
Con el desarrollo del proceso de inmunización a las edades pediátricas, que se efectúa en el tunero municipio de Colombia contra la Covid-19; disímiles historias de amor materno, ese que nos da la vida, se encuentran por doquier.
Es la vida el bien más preciado que poseemos, y durante los últimos dos años, esta valiosa posesión se ha visto en estado de sitio constante ante un enemigo invisible y mortal.
Otra mañana de alegrías se vivió en Las Tunas, este 15 de septiembre, al iniciar la vacunación de unos 41 mil niños y adolescentes de la provincia, comprendidos en el segundo grupo de las edades pediátricas.
El Centro de Inmunología Molecular (CIM) informó que está en condiciones de producir 10 millones de dosis de las vacunas antiCovid-19 Soberana 02 y Soberana Plus, divulgó hoy la prensa local.
Mientras el candidato vacunal cubano antiCovid-19 Abdala sigue bajo investigatigación para comprobar eficacia, su homólogo Soberana 02 entra hoy en la aplicación de la tercera dosis de su esquema de cero, 28 y 56 días.
La población de Las Tunas aspira recibir el actualmente candidato vacunal en fase de ensayo clínico Abdala y según la directora de Salud Pública en esta provincia, Viviana Gutiérrez Rodríguez, en el segundo semestre del año debe ocurrir la inmunización contra la Covid-19.
Lograr vacunas eficaces contra la Covid-19 es un desafío constante para los científicos; y tener al unísono cuatro candidatos en ensayos clínicos constituye un reto más amplio por el cual transita hoy Cuba.
El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.
Ante la inminente llegada del huracán Melissa de categoría cinco, varias instalaciones pertenecientes al sector educacional del territorio por indicaciones del Consejo de Defensa Provincial se alistaron para funcionar como centros de evacuación.
En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.
A no confiarse ante la incertidumbre que aún genera la trayectoria del huracán Melisa llamó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección.
Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.
El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.