Los últimos cuatro meses del actual año 2025 imponen numerosos desafíos a los productores de alimentos de la provincia de Las Tunas, encargados de consolidar las tareas que se acometen en los ocho municipios y de impulsar nuevas acciones.
Los últimos cuatro meses del actual año 2025 imponen numerosos desafíos a los productores de alimentos de la provincia de Las Tunas, encargados de consolidar las tareas que se acometen en los ocho municipios y de impulsar nuevas acciones.
Al sur de la cabecera municipal de Colombia se encuentra la comunidad rural «La Jía» allí tiene su espacio el productor Deynis Muñoz Hecheverría, cerca de una caballería tiene sembrado de yuca, maíz, boniato y calabaza.
La incorporación de nuevas áreas a la producción de alimentos es parte de la estrategia que se desarrolla en la provincia de Las Tunas para incrementar las plantaciones de diversos cultivos varios, especialmente viandas y granos.
Entre los más complejos retos que enfrenta el gobierno cubano está garantizar la alimentación de sus habitantes, especialmente con recursos propios, producidos en el territorio nacional y que satisfagan las necesidades nutricionales de la población.
En su alegato La historia me absolverá, el líder del Movimiento 26 de julio, Fidel Castro Ruz, planteó que una de las tareas más apremiantes era la dignificación de los campesinos, en su mayoría, hombres y mujeres humildes, explotados por los grandes latifundios y las empresas extranjeras.
Impulsar la producción de abonos orgánicos y de entomófagos y entomopatógenos para nutrir los cultivos y prevenir la ocurrencia de enfermedades y plagas de insectos perjudiciales es parte de las prioridades del sector agropecuario en Las Tunas.
Garantizar en el propio territorio tunero los alimentos que demandan los 475 mil 343 habitantes es un importante reto en las complejas circunstancias económicas por las que atraviesa Cuba; pero, constituye una responsabilidad del Estado y el gobierno, bajo la conducción del Partido.
El excelente aprovechamiento de las tierras en el municipio de Jesús Menéndez es uno de los mejores ejemplos de lo que se hace en la provincia de Las Tunas para impulsar la producción de alimentos y favorecer a las comunidades rurales y sus habitantes.
Aunque en Las Tunas la cartera de oportunidades cuenta con 24 proyectos de cooperación internacional, actualmente se ejecutan 11 y seis de ellos tributan a la producción de alimentos para la población, con incidencia en todos los municipios.
Apenas 162 mil 238 personas residían en las zonas rurales de Las Tunas al cierre del año 2024 y eso indica la preocupante realidad de que cada vez son menos los que se dedican a producir los alimentos que consume toda la población.
En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.
Lograr un mayor impacto en la prevención de la salud bucodental de la población, motivó el debate de más de una docena de investigaciones presentadas en la sesión presencial de la vigésima edición de la Jornada Científica Estomatológica en Las Tunas.
La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.
Disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes Aegity y mitigar sus secuelas en la población caracteriza las jornadas de los profesionales de la Salud Pública en Las Tunas, un territorio que potencia protocolos de actuación epidemiológica ante enfermedades arbovirales.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.