Los últimos cuatro meses del actual año 2025 imponen numerosos desafíos a los productores de alimentos de la provincia de Las Tunas, encargados de consolidar las tareas que se acometen en los ocho municipios y de impulsar nuevas acciones.
Los últimos cuatro meses del actual año 2025 imponen numerosos desafíos a los productores de alimentos de la provincia de Las Tunas, encargados de consolidar las tareas que se acometen en los ocho municipios y de impulsar nuevas acciones.
Al sur de la cabecera municipal de Colombia se encuentra la comunidad rural «La Jía» allí tiene su espacio el productor Deynis Muñoz Hecheverría, cerca de una caballería tiene sembrado de yuca, maíz, boniato y calabaza.
La incorporación de nuevas áreas a la producción de alimentos es parte de la estrategia que se desarrolla en la provincia de Las Tunas para incrementar las plantaciones de diversos cultivos varios, especialmente viandas y granos.
Entre los más complejos retos que enfrenta el gobierno cubano está garantizar la alimentación de sus habitantes, especialmente con recursos propios, producidos en el territorio nacional y que satisfagan las necesidades nutricionales de la población.
En su alegato La historia me absolverá, el líder del Movimiento 26 de julio, Fidel Castro Ruz, planteó que una de las tareas más apremiantes era la dignificación de los campesinos, en su mayoría, hombres y mujeres humildes, explotados por los grandes latifundios y las empresas extranjeras.
Impulsar la producción de abonos orgánicos y de entomófagos y entomopatógenos para nutrir los cultivos y prevenir la ocurrencia de enfermedades y plagas de insectos perjudiciales es parte de las prioridades del sector agropecuario en Las Tunas.
Garantizar en el propio territorio tunero los alimentos que demandan los 475 mil 343 habitantes es un importante reto en las complejas circunstancias económicas por las que atraviesa Cuba; pero, constituye una responsabilidad del Estado y el gobierno, bajo la conducción del Partido.
El excelente aprovechamiento de las tierras en el municipio de Jesús Menéndez es uno de los mejores ejemplos de lo que se hace en la provincia de Las Tunas para impulsar la producción de alimentos y favorecer a las comunidades rurales y sus habitantes.
Aunque en Las Tunas la cartera de oportunidades cuenta con 24 proyectos de cooperación internacional, actualmente se ejecutan 11 y seis de ellos tributan a la producción de alimentos para la población, con incidencia en todos los municipios.
Apenas 162 mil 238 personas residían en las zonas rurales de Las Tunas al cierre del año 2024 y eso indica la preocupante realidad de que cada vez son menos los que se dedican a producir los alimentos que consume toda la población.
Las Tunas.- La provincia de Las Tunas inició el tratamiento adulticida extradomiciliario para eliminar el mosquito adulto, como parte de una estrategia de intervención sanitaria para enfrentar las enfermedades arbovirales actuales. En un encuentro con las máximas...
Los constructores de la Empresa de Construcción y Montaje, Conalza Las Tunas, trabajan simultáneamente en la recuperación tras el huracán Melissa en su provincia y en Santiago de Cuba y Granma.
La ciclista puertopadrense Zaydamis Márquez Cordoví inició este 17 de noviembre su participación en los Juegos Sordolímpicos de Tokio, Japón, 2025, tras competir en el sprint de 200 metros del ciclismo, donde finalizó en el lugar 19.
Por primera vez, la provincia de Las Tunas es sede de las celebraciones nacionales por el 19 de noviembre, Día de la Cultura Física y el Deporte, un acontecimiento que ya se vive con entusiasmo en todo el territorio.
El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.
En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.