Al sur de la cabecera municipal de Colombia se encuentra la comunidad rural «La Jía» allí tiene su espacio el productor Deynis Muñoz Hecheverría, cerca de una caballería tiene sembrado de yuca, maíz, boniato y calabaza.

Al sur de la cabecera municipal de Colombia se encuentra la comunidad rural «La Jía» allí tiene su espacio el productor Deynis Muñoz Hecheverría, cerca de una caballería tiene sembrado de yuca, maíz, boniato y calabaza.
La incorporación de nuevas áreas a la producción de alimentos es parte de la estrategia que se desarrolla en la provincia de Las Tunas para incrementar las plantaciones de diversos cultivos varios, especialmente viandas y granos.
Entre los más complejos retos que enfrenta el gobierno cubano está garantizar la alimentación de sus habitantes, especialmente con recursos propios, producidos en el territorio nacional y que satisfagan las necesidades nutricionales de la población.
En su alegato La historia me absolverá, el líder del Movimiento 26 de julio, Fidel Castro Ruz, planteó que una de las tareas más apremiantes era la dignificación de los campesinos, en su mayoría, hombres y mujeres humildes, explotados por los grandes latifundios y las empresas extranjeras.
Impulsar la producción de abonos orgánicos y de entomófagos y entomopatógenos para nutrir los cultivos y prevenir la ocurrencia de enfermedades y plagas de insectos perjudiciales es parte de las prioridades del sector agropecuario en Las Tunas.
Garantizar en el propio territorio tunero los alimentos que demandan los 475 mil 343 habitantes es un importante reto en las complejas circunstancias económicas por las que atraviesa Cuba; pero, constituye una responsabilidad del Estado y el gobierno, bajo la conducción del Partido.
El excelente aprovechamiento de las tierras en el municipio de Jesús Menéndez es uno de los mejores ejemplos de lo que se hace en la provincia de Las Tunas para impulsar la producción de alimentos y favorecer a las comunidades rurales y sus habitantes.
Aunque en Las Tunas la cartera de oportunidades cuenta con 24 proyectos de cooperación internacional, actualmente se ejecutan 11 y seis de ellos tributan a la producción de alimentos para la población, con incidencia en todos los municipios.
Apenas 162 mil 238 personas residían en las zonas rurales de Las Tunas al cierre del año 2024 y eso indica la preocupante realidad de que cada vez son menos los que se dedican a producir los alimentos que consume toda la población.
La responsabilidad del sector agropecuario de Las Tunas crece en estos tiempos con las urgencias cotidianas, por lo que implica garantizar la alimentación de los residentes en el territorio y, en dependencia de los renglones, compartir con otras provincias.
Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.
La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.
Con un llamado a profundizar la investigación y la conservación del patrimonio, concluyó en el Cine Teatro Tunas de esta ciudad el XXVI Congreso Nacional de Historia, que durante varios días reunió a historiadores de todo el país.
En ceremonia militar acorde al alto cargo y prestigio alcanzado, fueron inhumados los restos del Mayor General Vicente García González junto a los de su esposa Brígida Zaldívar y uno de sus hijos, Braulio García Zaldívar.
El vigésimo sexto Congreso Nacional de Historia Las Tunas 2025 tiene entre sus novedades llegarse a los ocho municipios tuneros y hasta el municipio de Colombia llegó una representación de delegados asistentes al evento.
En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.