Al sur de la cabecera municipal de Colombia se encuentra la comunidad rural «La Jía» allí tiene su espacio el productor Deynis Muñoz Hecheverría, cerca de una caballería tiene sembrado de yuca, maíz, boniato y calabaza.
Al sur de la cabecera municipal de Colombia se encuentra la comunidad rural «La Jía» allí tiene su espacio el productor Deynis Muñoz Hecheverría, cerca de una caballería tiene sembrado de yuca, maíz, boniato y calabaza.
La incorporación de nuevas áreas a la producción de alimentos es parte de la estrategia que se desarrolla en la provincia de Las Tunas para incrementar las plantaciones de diversos cultivos varios, especialmente viandas y granos.
Entre los más complejos retos que enfrenta el gobierno cubano está garantizar la alimentación de sus habitantes, especialmente con recursos propios, producidos en el territorio nacional y que satisfagan las necesidades nutricionales de la población.
En su alegato La historia me absolverá, el líder del Movimiento 26 de julio, Fidel Castro Ruz, planteó que una de las tareas más apremiantes era la dignificación de los campesinos, en su mayoría, hombres y mujeres humildes, explotados por los grandes latifundios y las empresas extranjeras.
Impulsar la producción de abonos orgánicos y de entomófagos y entomopatógenos para nutrir los cultivos y prevenir la ocurrencia de enfermedades y plagas de insectos perjudiciales es parte de las prioridades del sector agropecuario en Las Tunas.
Garantizar en el propio territorio tunero los alimentos que demandan los 475 mil 343 habitantes es un importante reto en las complejas circunstancias económicas por las que atraviesa Cuba; pero, constituye una responsabilidad del Estado y el gobierno, bajo la conducción del Partido.
El excelente aprovechamiento de las tierras en el municipio de Jesús Menéndez es uno de los mejores ejemplos de lo que se hace en la provincia de Las Tunas para impulsar la producción de alimentos y favorecer a las comunidades rurales y sus habitantes.
Aunque en Las Tunas la cartera de oportunidades cuenta con 24 proyectos de cooperación internacional, actualmente se ejecutan 11 y seis de ellos tributan a la producción de alimentos para la población, con incidencia en todos los municipios.
Apenas 162 mil 238 personas residían en las zonas rurales de Las Tunas al cierre del año 2024 y eso indica la preocupante realidad de que cada vez son menos los que se dedican a producir los alimentos que consume toda la población.
La responsabilidad del sector agropecuario de Las Tunas crece en estos tiempos con las urgencias cotidianas, por lo que implica garantizar la alimentación de los residentes en el territorio y, en dependencia de los renglones, compartir con otras provincias.
La solidaridad hermana pueblos ante cualquier evento o acontecimiento que suceda, más si son hechos que resulten tristes y dolorosos, como los ocurridos en las últimas jornadas en la cuenca del Cauto, tras el paso del huracán Melissa.
El tunero Aaron Marrero Escocia se coronó campeón en la prueba de los 400 metros planos, categoría T46, durante los Juegos Parapanamericanos Juveniles celebrados en Chile.
Los Leñadores de Las Tunas volvieron a imponer su ley en el estadio Julio Antonio Mella, donde derrotaron por segundo día consecutivo a los Cocodrilos de Matanzas, esta vez con marcador de 6×1.
Las Tunas.- Más de un centenar de los granmenses, albergados en el centro Simón Bolívar de Las Tunas tras las provocadas por el huracán Melissa, regresaron este miércoles a su lugar de origen. El primer grupo en regresar a Granma pertenece a localidades como Miradero,...
De la marcha de la recuperación, en Puerto Padre, constató hoy el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Osbel Lorenzo Rodríguez, en intercambio con el órgano de mando local y en un recorrido por varias zonas del territorio.
En la ciudad de Las Tunas se mantendrá, por ahora, el servicio de agua por la programación que establece ciclos de entrega cada 10 días en cada circuito.