Del 22 al 24 de enero ocurre en la provincia de Las Tunas el curso taller «Clínica de narración oral», impartido por la actriz Verónica Hinojosa Cardoso.
Del 22 al 24 de enero ocurre en la provincia de Las Tunas el curso taller «Clínica de narración oral», impartido por la actriz Verónica Hinojosa Cardoso.
Las Tunas.- El X Festival Internacional de narración oral Palabra Viva que aconteció en Las Tunas del 12 al 16 de octubre, dedicado al aniversario 50 de vida artística de Verónica Hinojosa Cardoso, actriz directora general del certamen, y al teatrista Agustín Mateo Pazos, invitado especial de Santiago de Cuba.
Las Tunas.-Tras varias jornadas para llevar la narración oral a públicos diversos en centros educacionales, instituciones culturales, espacios abiertos y comunidades, concluyó en la ciudad de Las Tunas el evento Palabra viva.
Las Tunas.- Del 12 al 16 de octubre sucede en Las Tunas el X Festival Internacional de narración oral Palabra Viva, dedicado al aniversario 50 de vida artística de Verónica Hinojosa Cardoso, actriz directora general del certamen, y a la Jornada por la cultura cubana.
Arte en dos caminos lleva por nombre el nuevo proyecto que entrelaza la narración oral y el audiovisual en la misma senda donde se reúne el talento de Cuba y España.
Tratar temas como el racismo y la violencia de género, a través de la palabra, del despliegue como narradora oral de Verónica Hinojosa, es el nuevo proyecto que llena de entusiasmo a la actriz.
Los días 28, 29 y 30 del presente mes la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas acoge de forma online el Premio literario Portus Patris, en su XXVII edición.
Del 18 al 20 de marzo ocurre de forma online el Festival Internacional Primavera de Cuentos, convocado desde La Habana y con la provincia de Las Tunas como subsede.
Quizás su encuentro más cercano con la narración oral fue el de crecer junto a los cuentos de su papá, un recuerdo que le ratifica su amor cada día por la cuentería popular como elemento indispensable en su vida.
Palabras al viento y no precisamente cada frase se disipa mientras caminan por el centro histórico de esta ciudad que les abre las puertas en la edición de La pupila archivada, para que estos juglares contemporáneos seduzcan a un público habitual que aprecia la narración oral.
En el panorama actual de la música cubana, la trova perdura como expresión artística que combina poesía, compromiso social y tradición.
Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.
Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.