En el patio del centro escolar Eliecer Botello lo mismo crecen tomates, ajíes, cebollín, berenjenas o remolachas que ciruelas, chirimoya o níspero.
En el patio del centro escolar Eliecer Botello lo mismo crecen tomates, ajíes, cebollín, berenjenas o remolachas que ciruelas, chirimoya o níspero.
El 5 de junio es el día mundial del medio ambiente, fecha que este año 2025 nos hace un llamado a la acción colectiva para disminuir la contaminación por plástico, el mayor problema medioambiental de estos tiempos después del cambio climático.
Más de 14 millones de pesos para mejorar y conservar el suelo y otros 30 millones en la gestión, fomento e incremento del índice de boscosidad, se invirtieron en la provincia de Las Tunas durante el año 2024.
Las Tunas.-Se estima que cada año se producen en el mundo más de 400 millones de toneladas de plásticos, de los cuales alrededor de la mitad se fabrican para ser usados una sola vez y permanecen en el ambiente por muchos años.
Aunque su plaza en la Sucursal Almacenes Universales SA (Ausa) Las Tunas, es de electricista automotriz a Juan Gallard Pavón es fácil encontrarlo forestando, faena que le proporciona la satisfacción de ver llenos de flores, por ejemplo, los arboles de mango plantados por él.
Las Tunas_ A presentar proyectos que contribuyan con efectividad a la solución de problemas ambientales, convoca el Fondo Nacional de Medio Ambiente (Fnma)
Las Tunas.- Una imagen atractiva con aspectos que refuerzan la identidad visual de una instalación de mucho valor para el crecimiento espiritual del público de todas las edades, muestra ahora el jardín botánico de las Tunas.
En el municipio de Colombia, al sur de la provincia de Las Tunas, se labora en la preservación de los ecosistemas, a través de varias acciones que se desarrollan por especialistas de Medio Ambiente y la comunidad en general.
El establecimiento de unas 120 hectáreas de bosques de mangle y la regeneración de otras, está entre los resultados más relevantes del programa cumplido en la provincia de Las Tunas desde el año pasado hasta este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.
La necesidad de impulsar proyectos de innovación científica en aras de mejorar la calidad de las producciones agropecuarias y la sostenibilidad, resaltó entre los temas de mayor interés del balance anual de la Delegación del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia de Las Tunas.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.
Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.
El emprendimiento tunero Baicart, bajo la dirección de Baire Cartaya, participa en la Feria Internacional de La Habana (FiHAV) 2025, mostrando su propuesta de juguetería infantil educativa que promete contribuir al desarrollo cognitivo de niños en edad temprana.