El teatro Tunas acogió la víspera una emotiva gala en homenaje a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), mayor poeta bucólico del siglo XIX cubano, en su cumpleaños 196.
El teatro Tunas acogió la víspera una emotiva gala en homenaje a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), mayor poeta bucólico del siglo XIX cubano, en su cumpleaños 196.
Este 20 de diciembre la Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo El Cucalambé cumplió 31 años apegada a la defensa de la tradición desde las expresiones de la cultura campesina en Cuba.
Como uno de sus poemas, como una de sus narraciones, la íntima ceremonia fue un canto al poeta, con algunos de sus versos, con alguna canción nacida de la guitarra y dedicada a su memoria. El río Cornito es el remanso de las cenizas de Antonio Gutiérrez Rodríguez.
Las Tunas.- Una imagen renovada de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, acompaña este año los diseños de la Jornada Cucalambeana, luego del trabajo con una inteligencia artificial que permitió una mejor definición de los rasgos del insigne poeta tunero.
El proceso de captación para el ingreso a la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé se reanuda este sábado, con los aspirantes del municipio de Las Tunas, correspondiente a la tercera etapa.
Aún se percibe el olor a guayaba madura y a otros deliciosos aromas, presentes en el exquisito banquete ofrecido en el ciberespacio, para honrar a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, uno de los padres forjadores de la identidad nacional.
Estas hermosas doncellas representan la belleza y singularidad de la mujer campesina: son dignas muestras de la Flor de Birama, una de las tradiciones que acompañan a los cubanos desde la década del 60 del pasado siglo.
Del 28 de junio al primero de julio la provincia de Las Tunas revalida su epíteto de capital iberoamericana de la décima al acoger la edición 52 de la Jornada Cucalambeana.
Casi a las puertas de la Jornada Cucalambeana se ultiman detalles de algunos de los espacios que apuestan por la décima escrita como una de las riquezas del territorio e Iberoamérica.
Del 3 al 5 de junio se desarrolla en esta ciudad la Jornada de poesía Gilberto E. Rodríguez, en homenaje a los 111 años del natalicio del que es considerado el poeta del siglo XX en la provincia de Las Tunas.
En el deporte, pocas cosas son tan desconcertantes como ignorar al campeón. Es un acto que no solo desafía la lógica competitiva, sino que envía un mensaje de desprecio hacia el mérito y el esfuerzo demostrado.
Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.
El equipo de béisbol Leñadores de Las Tunas demostró este domingo que la grandeza no solo se mide en victorias deportivas, sino también en gestos de solidaridad.
Brigadas de la Empresa de Telecomunicaciones, ETECSA, en Las Tunas desafían al dios crono y recuperan los daños que ocasionó en Puerto Padre el Huracán Melissa a su paso en la región oriental.
La Federación Cubana de Béisbol y Softbol dio a conocer este domingo la nómina oficial del equipo Cuba que participará en la Copa América de Béisbol, a celebrarse del 13 al 22 de noviembre en Panamá.
Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.