Marcar la diferencia en esta zafra más que un slogan es un imperativo con vistas a potenciar los resultados económicos y sociales en la provincia de Las Tunas, y en el aporte al país.
Marcar la diferencia en esta zafra más que un slogan es un imperativo con vistas a potenciar los resultados económicos y sociales en la provincia de Las Tunas, y en el aporte al país.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, Manuel René Pérez Gallego, y el gobernador, Jaime Ernesto Chiang Vega, chequearon en el central Colombia, las reparaciones de la industria, con vistas al inicio de la contienda azucarera el próximo 10 de diciembre.
En el éxito de la próxima zafra mucho tendrá que ver el plan de reparaciones, mantenimiento e inversiones aprobado para los centrales de Las Tunas, en el que están previstos trabajos en áreas claves de los ingenios, mediante un programa que persigue dar respuesta a los problemas de la última campaña, mejorar la eficiencia y las operaciones de fabricación y energética.
En la madrugada de hoy los azucareros de la provincia de Las Tunas completaron las 100 mil toneladas métricas de azúcar, gracias a la estabilidad del central Majibacoa y a la reacción positiva del coloso Antonio Guiteras, así como al buen trabajo desarrollado por los industriales de Colombia, ingenio que, tras producir la cifra pactada, se prepara para la etapa de reparaciones.
Durante el período de zafra el sector azucarero no sólo garantiza la entrega del dulce grano para la canasta básica sino que, además, produce otros derivados y contribuye al balance energético en el país.
Los trabajadores del sector azucarero en Las Tunas evaluaron la recién finalizada zafra en la que la provincia a pesar de no cumplir el plan técnico económico, alcanzó la segunda mayor producción de crudo en el país.
La vorágine de la zafra exige una gran organización y mucha disciplina tecnológica, de ahí la importancia de lograr en esta etapa la preparación del personal con que cuenta el sector azucarero en cada eslabón de la agroindustria.
El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.
Ante la inminente amenaza del huracán Melissa, que ya alcanza la categoría 1 con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, las instituciones culturales de la provincia de Las Tunas han activado de manera inmediata sus planes contra catástrofes para salvaguardar el patrimonio bajo su custodia.
En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
Puntualiza Consejo de Defensa Provincial medidas en Colombia ante cercanía de Melissa
A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.
Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.