Las Tunas.-El Banco de Crédito y Comercio (Bandec) de Las Tunas celebró este miércoles una feria tecnológica para acercar cada vez más sus productos y servicios a los clientes.
Las Tunas.-El Banco de Crédito y Comercio (Bandec) de Las Tunas celebró este miércoles una feria tecnológica para acercar cada vez más sus productos y servicios a los clientes.
El no haber detenido el servicio en los peores momentos de la pandemia de la Covid-19, incluyendo la atención al cliente, es la mayor satisfacción con la que arriban los trabajadores bancarios tuneros a su jornada de homenaje, este 13 de octubre.
Cuando se hable de la historia del Banco de Crédito y Comercio en Las Tunas no puede dejar de mencionarse a Sadia María Domínguez Coba, quien desde hace 40 años labora en esta institución.
Como parte de las medidas implementadas por el Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la Covid-19, y que entran en vigor este 21 de agosto, las sucursales del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en el municipio de Las Tunas mantendrán, únicamente, los servicios de:
El presidente del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Cuba, Horacio Navas Fernández, calificó de positivos los resultados obtenidos por la entidad financiera en Las Tunas al destacar los logros mantenidos en los últimos años y que sitúan a este colectivo dentro de los más destacados en el país.
La Sucursal del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Las Tunas informó a Tiempo21 que los jubilados y pensionados percibirán sus chequeras correspondientes al mes de marzo a partir del 18 de febrero de 2021, en el caso de que el monto ascienda a mil 578 pesos.
Inés desde pequeña tuvo un vínculo estrecho con los bancos pues su papá trabajaba en uno y la llevaba de vez en vez. Dice ella que nació en el departamento de contabilidad; y es que posiblemente sus primeros recuerdos estén atados al Banco Nacional de Cuba, devenido Banco de Crédito y Comercio (Bandec).
Un total de 21 productos elaborados o producidos por personas tanto naturales como jurídicas del sector no estatal con condiciones para venderse en el mercado internacional han sido identificados ya en Las Tunas.
La Dirección del Banco de Crédito y Comercio en la provincia de Las Tunas dispuso el cumplimiento, en todas las sucursales bancarias de varias medidas ante la propagación del nuevo coronavirus.
Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.
Mientras el poderoso huracán Melissa se aproxima a la región oriental de Cuba, las instituciones culturales de la provincia de Las Tunas han ejecutado un meticuloso plan de protección para resguardar su invaluable patrimonio ante la inminente amenaza meteorológica.
La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.
Proteger la vida de las gestantes y sus futuros bebés es tarea de primer orden en el sector de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas, un territorio en el cual los hogares maternos funcionan además para la evacuación de embarazadas de riesgos y a término.
Temprano en la mañana de este martes, Osbel Lorenzo Rodríguez Presidente del Consejo de Defensa Provincial, acompañado de la vicepresidenta Yelenys Tornet Menéndez, y de las autoridades de ese órgano en Puerto Padre, intercambiaron con pobladores de Pozo Prieto que se evacuaron en el centro de protección ubicado en el seminternado Josefa Agüero, en al ciudad villazulina.
Mantener la calidad de vida de las personas con enfermedades renales crónicas mediante la asistencia especializada es una prioridad para los profesionales del servicio de Hemodiálisis, de la mayor institución de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas.