La precaria situación de las artes escénicas en la provincia de Las Tunas, es una de las mayores preocupaciones que ocupan al sector de la cultura en el territorio.
La precaria situación de las artes escénicas en la provincia de Las Tunas, es una de las mayores preocupaciones que ocupan al sector de la cultura en el territorio.
El espacio Alrededor del aforo volvió este mes a la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas para profundizar en los aspectos que condicionan el funcionamiento de las artes escénicas en el territorio, esta vez con un acercamiento al trabajo de los más jóvenes.
Del 22 al 24 de enero ocurre en la provincia de Las Tunas el curso taller «Clínica de narración oral», impartido por la actriz Verónica Hinojosa Cardoso.
Al patrimonio teatral dedicó la edición de agosto la peña Tímeles de la filial de artes escénicas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas, que se desarrolló en el patio del Bonsái, ubicado en la sede de la organización.
Desde la provincia de Camagüey llega a Las Tunas el actor y profesor de artes escénicas Yoshiaki Méndez Martínez, para impartir talleres sobre la especialidad a jóvenes creadores del territorio.
Desde Santiago de Cuba visita por vez primera a Las Tunas el joven creador Reydi Zamora Rodríguez, como parte de la XIV Jornada de Intervenciones Urbanas La Pupila Archivada, evento que auspicia la filial de la Asociación Hermanos Saiz (AHS) en la provincia.
Las Tunas.-El grupo Total Teatro se mantiene como el principal protagonista del arte dramático en Las Tunas, cumpliendo este enero seis años de su fundación, que unió a los miembros de varios colectivos para conseguir una compañía más fuerte y versátil.
Los jóvenes tuneros con inquietudes y aptitudes hacia las artes escénicas que cursan entre noveno y onceno grados, tienen la oportunidad de sumarse a los talleres que se realizan aquí, con el objetivo de prepararlos con vistas a las pruebas de ingreso a la Escuela Profesional de Arte (EPA) Manuel Muñoz Cedeño, de Bayamo, Granma.
De forma semipresencial, con gran protagonismo en las redes sociales, del 19 al 21 de noviembre acontece en Las Tunas la edición XXVI del Festival Internacional de Magia Ánfora 2021.
En el año en que se celebra el aniversario 32 de su fundación, la compañía tunera Huracán Mágico multiplica esfuerzos para mantener a la provincia como un portento de este arte en Cuba.
Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.
Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.