Fidel era sencillamente impresionante. Su presencia era como un corrientazo por todo: su estatura, su personalidad cautivante, su forma de hablar, de moverse, de proyectarse; todo se paralizaba a su alrededor.
Lecturas
Fidel, siempre en fecunda reflexión
Además del sentimiento y mi natural incredulidad ante la muerte, entre las primeras cosas que vinieron a mi mente la noche del 25 de noviembre del 2016 fue pensar cuánto estaría haciendo Fidel en esos días, qué asuntos o preocupaciones ocuparían su tiempo, qué leería o estudiaría.
Ellos también son familia
Cuando conocí al pequeño Íker apenas cabía en mi mano, llevaba en el mundo poco más de un mes, y su debilidad al caminar junto al temor de sus ojos me hizo temer lo peor, solo al cabo del tiempo descubriría que mi cachorro iba a ser de los luchadores.
Solidaridad, el gusto de hacer el bien
Desde mediados de septiembre, llego antes a mi trabajo, al círculo a recoger a mi niña y a casa tras salir de éste. ¡Sí, como lee!, a pesar de las dificultades con el combustible y de las evidentes y palpables limitaciones con el transporte, llego antes y se debe al sencillo y humanísimo gesto de aquellos choferes que se han detenido ante la mano extendida- la mía en ese caso- en el típico gesto de la botella.
Cuando las flores se vuelven sonrisas
Entre mis primeras alegrías infantiles recuerdo la emoción de cada año ir a echarle flores a Camilo. Aún no cursaba mis estudios primarios y exigía a mi mamá llevarme a homenajear al héroe, que entre todos sus atributos lucía como mejor vestuario su amplia sonrisa.
Alicia, la orquídea del patio
Jorge Smith no puede evitar que una lágrima de aventure detrás de los marcos de sus espejuelos. No trata de disimularla, porque «es muy duro que haya muerto Alicia», y no se apena por enseñar el sentimiento que ahora lo conmueve.
Che, el accidente frecuente de estar vivo
En la Higuera, 52 años después todo parece responder a un propósito, su imagen está en cada sitio y una ruta con su nombre nos conduce hacia atrás en la historia y adelante en el futuro.
Ana Rosa y el honor eterno a los mártires de Barbados
Casi ningún detalle escapa a la memoria de Ana Rosa López Bañobre. La tragedia le tocó de cerca y, 43 años después, no olvida ni perdona. De hecho, consagra sus jornadas laborales a una constante apelación a la memoria: trabaja en el Memorial Mártires de Barbados, un sitio que atestigua el odio y la irracionalidad que robó la vida de 73 inocentes, el 6 de octubre del 1976, en las aguas del mar Caribe .
Las Tunas se viste de gala
Ahora camino sus calles y cada una de ella me regala una historia, una sonrisa, un recuerdo. Ahora sé lo que se siente ser tunera, ahora quiero a mi ciudad y le regalo todos los días mi mejor gesto porque me siento feliz de vivir en Las Tunas.
De Fidel a Greta Thunberg: el cambio climático demanda de la acción conjunta
Inició sin preámbulos, su discurso sería breve y como buen guerrillero dispararía directo al blanco. Una vez más el líder histórico de la Revolución Cubana viajaba al futuro y regresaba para ilustrar, el 12 junio de 1992, el porvenir de la humanidad.
Últimas noticias
Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación
La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.
Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa
En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.
Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas
A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.
El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas
Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.
Conectividad en recuperación: Un llamado a la paciencia y la protección de los recursos técnicos
El huracán Melissa dejó una huella profunda en Las Tunas, y el sector de las Comunicaciones fue de los más perjudicados.
La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»
En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.
Más leido
Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas
Realiza Amancio donación de alimentos para damnificados del huracán Melissa
Ausencia indigna: Las Tunas, el campeón fantasma del béisbol cubano
Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre
Continúa la solidaridad de Amancio con los hermanos granmenses
Conectividad en recuperación: Un llamado a la paciencia y la protección de los recursos técnicos
Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre
Cuba anuncia equipo para la Copa América de Béisbol sin representantes de los Leñadores