Los cuantiosos volúmenes de precipitaciones ocurridas en el mes de mayo en Las Tunas, dilataron la siembra de caña de primavera y el resto de las labores culturales a las plantaciones junto a otras actividades en el sector.
Los cuantiosos volúmenes de precipitaciones ocurridas en el mes de mayo en Las Tunas, dilataron la siembra de caña de primavera y el resto de las labores culturales a las plantaciones junto a otras actividades en el sector.
Las precipitaciones continúan complicando las actividades de siembra de caña en la provincia de Las Tunas, que hasta la fecha solo alcanzan un 44 por ciento del cumplimiento del plan de la campaña de primavera que cerrará el venidero 30 de junio.
Las precipitaciones en esta campaña causan el mayor atraso y solo permiten que la Empresa azucarera en la provincia de Las Tunas alcance hasta la fecha el 80 por ciento de lo previsto para esa etapa del plan reajustado en abril.
Por los resultados sobresalientes en el desempeño de su colectivo laboral y en cumplimiento de los planes económicos y productivos en el año 2017, la Empresa Pesquera Pescatun, de la provincia de Las Tunas recibió la placa XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
Fuerzas manuales y mecanizadas de la agricultura cañera en la provincia de Las Tunas limpiaron hasta la fecha unas 39 mil 943 hectáreas de la dulce planta en todo el territorio, como parte de las atenciones culturales a las plantaciones con el propósito de incrementar la eficiencia de la producción.
Más de 900 toneladas de azúcar produjeron los azucareros de la provincia de Las Tunas en el mes de abril, lo que representa un incremento considerable para el plan del territorio según la reprogramación de la zafra que se realizó para enfrentar los atrasos provocados por las inclemencias del tiempo.
El pelotón de corte mecanizado de la Cooperativa de Producción Agropecuaria CPA Julio Díaz, del municipio de Majibacoa, alcanzó el millón de arrobas de caña cortadas, ratificándose entre los mejores del sector cooperativo campesino y en la delantera de la provincia de Las Tunas.
A solo horas para la celebración por el Primero de Mayo, los trabajadores azucareros de la provincia de Las Tunas apuestan por el empeño de arribar a las cien mil toneladas de azúcar fijadas en el compromiso para agasajar tan importante fecha.
La actual zafra transcurre en la provincia de Las Tunas bajo marcadas adversidades meteorológicas; primero intensas lluvias en el mes de enero de manera inusual que paralizaron por más de un mes las actividades de la agroindustria azucarera, y ahora los aguaceros de la primavera.
Con el propósito de fortalecer el traslado de caña de los campos a los ingenios en la presente zafra especialistas de la Empresa azucarera en Las Tunas desarrollan iniciativas para incrementar constantemente los volúmenes de la dulce planta.
Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.
La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.
Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.
El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.
Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.
Los Leñadores fueron al desquite y con el poder de sus hachas noquearon a los Cachorros 12×1 en ocho entradas, en el estadio Calixto García.