Radio Victoria en Vivo

InicioLas TunasEn Las Tunas empleo de nuevos equipos y medios para traslado de...

En Las Tunas empleo de nuevos equipos y medios para traslado de caña

Autobasculantes de descarga de caña.
Autobasculantes de descarga de caña. (Tiempo21/Foto: Reymundo)

Con el propósito de fortalecer el traslado de caña de los campos a los ingenios en la presente zafra especialistas de la Empresa azucarera en Las Tunas desarrollan iniciativas para incrementar constantemente los volúmenes de la dulce planta.

Una de las disposiciones que auguran mayor efectividad y aprovechamiento de la materia prima es la utilización de autobasculantes de descarga de caña, que se trasladan por medio de tractores en los campos.

Actualmente se utilizan camiones con capacidad para 20 toneladas, que con los remolques pueden llegar a cargar hasta 60 toneladas, lo que sumado al propio peso del equipo y los remolques compacta el suelo de modo considerable.

En cambio el acondicionamiento de plataformas evita que esto suceda porque los carros no entran a los cañaverales, en la faena cada tractor es acompañado por dos autobasculantes de 10 toneladas de capacidad cada uno y llevan la caña a los camiones mediante el sistema hidráulico, así lo asegura Alexander Rodríguez, operador de tractores ITO.

Alexander Rodríguez, operador de tractores ITO usados para el transporte de la caña.
Alexander Rodríguez, operador de tractores ITO. (Tiempo21/Foto: Reymundo)

«Con el empleo de los carros auto basculantes son muchas las ventajas, sobre todo por estos días en que la humedad del suelo, dificulta las operaciones en el trasiego de la caña dentro del campo, además es más rápido para el llenado de los camiones de 60 toneladas de caña, más cómodo, y afecta menos el suelo, ya que al ser menos pesado que los camiones, no compacta el terreno».

Para esta zafra la brigada de caminos perteneciente a la Base de Transporte de tiro de la caña de TRANSMEC construyeron unas 30 plazoletas para los autobasculantes de las unidades de atención a productores cañeros en Majibacoa y Grito de Yara.

Esas plataformas, y sus autobasculantes permiten que el llenado de esos medios automotores se realice con el menor derrame posible de materia prima, tradicionalmente afectada por las irregularidades del terreno.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí