Más de 27 mil personas llevan consigo Abdala y, en esa oportunidad-esperanza, la consagración de un país para salvar vidas.
Más de 27 mil personas llevan consigo Abdala y, en esa oportunidad-esperanza, la consagración de un país para salvar vidas.
Sus días transcurren entre el renacer y las nostalgias; ahora parece que cobran colores los lugares por donde tantas veces caminaron, los mismos que recibieron a otros para dejarles la sensación de fin.
En la provincia de Las Tunas alrededor de 12 mil personas donan su sangre y con su gesto altruista salvan vidas de diferentes formas; unos son vitales para los servicios de salud en el tratamiento de distintas enfermedades y padecimientos, y otros para la Industria Biofarmacéutica Cubana.
Al cerrar el tercer día de inmunización con la segunda dosis del candidato vacunal Abdala, seis mil 537 personas la recibieron en la provincia de Las Tunas como parte de la intervención sanitaria en trabajadores de la salud y personal de riesgo.
El Hospital Provincial Ernesto Guevara de Las Tunas enfrenta un evento de transmisión de la Covid-19 en el servicio de Nefrología al registrar 19 positivos, mientras prosiguen los estudios para detectar enfermos.
Los pronósticos de la Covid-19 en la oriental provincia cubana de Las Tunas hablan de un ascenso constante de contagios y al valorar la semana precedente a la que cierra hoy, incrementan en 74 los enfermos, en un mes de mayo con 433 casos, superior dos, tres y hasta cuatro veces a los anteriores.
Cuando faltan dos días para concluir la aplicación de la primera dosis de Abdala, en la provincia de Las Tunas registran más de 20 mil 600 trabajadores de la salud inmunizados y valoran la posibilidad de suministrarle el candidato vacunal anticovid 19 a otras personas de riesgo.
En la provincia de Las Tunas más de 125 mil personas viven con hipertensión arterial, un problema de salud con una tendencia al ascenso de casos al cierre de cada año.
La provincia de Las Tunas reportó al cierre del día de ayer 50 casos con Covid-19, la mayor cifra de contagiados en una jornada, que aunque es el acumulado de resultados pendientes de revaluación, muestra la alta transmisibilidad del nuevo coronavirus.
Profesionales de la enfermería de la provincia de Las Tunas recibieron este 12 de mayo un reconocimiento por su labor dentro del sector de la Salud Pública en el último año y en medio de una de las pandemias más agresiva que conoce la historia de la humanidad.
Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.
Desde este viernes 31 de octubre quedó parcialmente restablecida la transportación de pasajeros en ómnibus nacionales desde Las Tunas hacia La Habana, Holguín y Camagüey.
Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.
Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.
El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.
Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.