Jornada Puertas Abiertas: el saber hacer y saber ser de la Enfermería

22 de Feb de 2024
   39
Portada » Noticias » Salud » Jornada Puertas Abiertas: el saber hacer y saber ser de la Enfermería

Las Tunas.-Convocada por la Sociedad Cubana de Enfermería y el Programa de Atención Materno Infantil para motivar la sensibilidad y el humanismo como vocación del personal de la Salud Pública, la jornada Puertas Abiertas desde el corazón suscitó el interés en el servicio provincial de Neonatología de quienes se forman en la carrera de Enfermería, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Este espacio incentiva la formación, la responsabilidad en la calidad de la labor asistencial, la especialización profesional y la protección de la salud neonatal, asevera la Máster en Atención Integral al Niño Yoandra Gutiérrez Velázquez, enfermera asistencial del servicio provincial de Neonatología.

La Máster en Atención Integral al Niño, licenciada Yoandra Gutiérrez Velázquez, abarcó los dominios desde los procederes de un enfermero neonatal.

«Es importante esta oportunidad docente para quienes se forman en las diversas modalidades de la carrera además de propiciarles desde el primer año el contacto con la atención respetuosa a los neonatos, los profesionales, la familia y en especial con la especialidad de Neonatología, es motivarlos en el proceso de verticalización».

Este espacio teórico-práctico suscita el interés en los protocolos de actuación de este futuro personal sanitario que desde su inserción como técnicos superiores de ciclo corto y la licenciatura denotan motivaciones por los procederes de un enfermero neonatal.

Casi al cierre de su formación Rachel Velázquez valora la oportunidad del conocimiento, «esta iniciativa es vital para conocer el Servicio, la dedicación y el esfuerzo por salvar la vida de los pequeños y la atención a las mamás, los enfermeros se identifican como el corazón de un hospital y aquí se distinguen también por la disciplina, la superación y el amor».

Marian Gálvez, estudiante de enfermería.

Ante el sentido de la utilidad de servir la alumna Marian Gálvez distingue la satisfacción de acunar en sus manos la vida de un pequeño y la esperanza de una familia, «esta estrategia promueve la responsabilidad inimaginable que demanda el personal sanitario y enriquece saberes respecto a la Neonatología y de una especialización para incorporar a los recién nacidos con una mayor salud».

Lic. Yunia Rodríguez Álvarez, profesora y jefa de primer año de carrera de Licenciatura Enfermería.

Por su parte la inserción desde la academia a este programa es esencial y así lo detalla la licenciada Yunia Rodríguez Álvarez, profesora y jefa de primer año de carrera de Licenciatura Enfermería, refiere este primer paso como una gran oportunidad para que conozcan y que opten en un futuro por el Servicio pues son alumnos que se distinguen por la calidad, con trayectoria de altos resultados y alumnos integrales.

«La sociedad demanda un profesional más competente, con un desempeño óptimo, que como parte de la educación continuada desarrolle competencias profesionales enmarcadas en la realidad sanitaria de cada especialidad».

La Lic. Jhoannys Diannurys Diéguez Peña, jefa de la sección provincial de Enfermería, destacó que es primera vez se realiza en la provincia esta Jornada.

El interés marca una nueva percepción de quienes se forman en la provincia, destaca la jefa de la sección provincial de Enfermería, Licenciada Jhoannys Diannurys Dieguez Peña, «por primera vez ponemos en práctica en la provincia esta Jornada para que los estudiantes constaten la importancia de la Neonatología, una especialidad poco conocida por el tiempo de rotación en el servicio.

«Intentamos que interactúen con sus profesionales y aprecien las habilidades y el conocimiento de manera continua, que aprendan los detalles y se enamoren de la especialidad que apuesta por mejorar la calidad en la atención a recién nacidos con cuidados neonatales.

«La Sociedad Cubana de Enfermería en su capítulo en Las Tunas exhorta la preparación pre-profesional y ello implica acciones como estas con el propósito de ganar habilidades desde el desempeño del estudiante para su posterior quehacer en cualquier escenario asistencial», concluyó.

Útil ante el crecimiento profesional, imponente, afectivo, emotivo y humano, resultaron clasificaciones de la primera edición de la jornada Puertas Abiertas desde el corazón, en un servicio cerrado y con estrictas normas de bioseguridad, que sustenta sus prácticas en la gestión afable y la calidad en la asistencia desde el saber hacer y saber ser del profesional de la Enfermería.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Más leido

Otras Noticias

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *