Analizan principales temas sobre su gestión en el año 2023 Sociedad Cultural José Martí en Las Tunas

10 de Nov de 2023
   57

Las Tunas.- El nivel de convocatoria que se alcanza en las actividades culturales, políticas y educativas, junto a la sistematización de espacios de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) en los medios de comunicación del territorio, fueron algunos de los logros que destacaron en la asamblea de balance correspondiente al año 2023 de la organización en Las Tunas.

La cita que trascendió en la sede del Gobierno Provincial, sirvió para resaltar la entrega de premios por la filial provincial para el reconocimiento individual y colectivo, en favor de la motivación del quehacer martiano en diferentes sectores de la sociedad; la creación de clubes que direccionan el trabajo a la transformación de la comunidad; y la calidad de los eventos de pensamiento de la Sociedad.

Dentro de los factores que aún quedan por trabajar, destacó el crecimiento de la membresía y la creación de clubes, pues los actuales no alcanzan los niveles deseados en todos los municipios, el no contar con una sede en el territorio que limita la visualización de la institución, la inestabilidad en la disciplina informativa que incide en la divulgación del trabajo, y los resultados de los clubes en los medios de comunicación y espacios digitales, junto a que no se alcanzan los niveles necesarios en la utilización de las redes sociales.

Sobresalió por otro lado la selección y ubicación de los promotores culturales en cada municipio que se vincula a la organización, la inserción de las actividad en el plan de trabajo de la Universidad de Las Tunas y en su programación sociocultural para garantizar el apoyo institucional, y formar parte del Consejo Provincial de las Ciencias Sociales.

Dentro de las proyecciones de trabajo para la próxima etapa sobresalió el sistematizar la presencia en los medios de comunicación para la promoción de actividades, fortalecer el trabajo de los clubes direccionado al funcionamiento interno, la realización de actividades de impacto en el contexto, y promover las principales investigaciones que se realizan con su materialización en la praxis.

En la jornada además se reconoció la labor de aquellos integrantes de la SCJM que se han destacado en el quehacer del trabajo martiano desde diferentes aristas: Carmen Ramírez Álvarez del club Ismaelillo, Luisa Marina Varea Alarcón del club Patria, y Francisco Rodríguez Cisneros del club Manifiesto de Montecristi, todos del municipio cabecera, Mima Rosa Rodríguez Benítez del club Combatientes del municipio de Manatí, y Ramón González García del club Caballeros con honor de Colombia.

Asimismo se le otorgó una distinción especial a la Emisora Provincial Radio Victoria a propósito del aniversario 70 de su fundación.

El encuentro estuvo presidido por Víctor Hernández Torres, Vicepresidente primero de la Sociedad Cultural José Martí en el país, y otras autoridades políticas y culturales de la provincia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *