Educación Especial por una mejor incorporación de sus educandos a la vida socio-económica

4 de Oct de 2022
Portada » Noticias » Educación Especial por una mejor incorporación de sus educandos a la vida socio-económica

Las Tunas.- Una formación y educación de esmero reciben en Las Tunas los más de mil 300 escolares incorporados a la Educación Especial, uno de los baluartes del proyecto educacional cubano.

En el territorio, 15 instalaciones acogen este sistema en el que son atendidos alumnos con deficiencias sensoriales (auditivas y visuales), discapacidades intelectuales y problemas físico-motores, entre otras situaciones.

Leonardo Ramírez, directivo de Educación en Las Tunas, destacó como claves en el trabajo de esta esfera, la formación vocacional, la participación en olimpiadas especiales, la inserción de los educandos a la sociedad y la autonomía progresiva en las actividades cotidianas.

«Este curso haremos énfasis en el desarrollo de la actividad independiente de los educandos en cada uno de los niveles hasta su incorporación a la vida laboral», precisó.

Un ejemplo del alcance de esta red de centros es la escuela especial Ramón Téllez Peña, ubicada en la capital provincial, y en la que intérpretes de Lengua de Señas, logopedas o terapistas del lenguaje, sicopedagogos y maestros de apoyo trabajan de conjunto con personal médico en pos de una atención personalizada y la garantía de uno de los derechos humanos más elementales: la educación.

Esta labor, que precisa también de recursos materiales muy específicos, se desarrolla a contrapelo del bloqueo económico-comercial y financiero que limita la adquisición de baterías para las prótesis auditivas y de audiómetros empleados para evaluar la agudeza auditiva, además de otros medios imprescindibles como las máquinas Braille, elementales para el aprendizaje de la lectura en niños ciegos o de baja visión.

/ydv/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *