Educación Especial por una mejor incorporación de sus educandos a la vida socio-económica

4 de Oct de 2022
   27

Las Tunas.- Una formación y educación de esmero reciben en Las Tunas los más de mil 300 escolares incorporados a la Educación Especial, uno de los baluartes del proyecto educacional cubano.

En el territorio, 15 instalaciones acogen este sistema en el que son atendidos alumnos con deficiencias sensoriales (auditivas y visuales), discapacidades intelectuales y problemas físico-motores, entre otras situaciones.

Leonardo Ramírez, directivo de Educación en Las Tunas, destacó como claves en el trabajo de esta esfera, la formación vocacional, la participación en olimpiadas especiales, la inserción de los educandos a la sociedad y la autonomía progresiva en las actividades cotidianas.

«Este curso haremos énfasis en el desarrollo de la actividad independiente de los educandos en cada uno de los niveles hasta su incorporación a la vida laboral», precisó.

Un ejemplo del alcance de esta red de centros es la escuela especial Ramón Téllez Peña, ubicada en la capital provincial, y en la que intérpretes de Lengua de Señas, logopedas o terapistas del lenguaje, sicopedagogos y maestros de apoyo trabajan de conjunto con personal médico en pos de una atención personalizada y la garantía de uno de los derechos humanos más elementales: la educación.

Esta labor, que precisa también de recursos materiales muy específicos, se desarrolla a contrapelo del bloqueo económico-comercial y financiero que limita la adquisición de baterías para las prótesis auditivas y de audiómetros empleados para evaluar la agudeza auditiva, además de otros medios imprescindibles como las máquinas Braille, elementales para el aprendizaje de la lectura en niños ciegos o de baja visión.

/ydv/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *