Regresa a la normalidad atención especializada en Las Tunas

12 de Nov de 2021
   21
Hospital Ernesto Guevara de la Serna
Portada » Noticias » Salud » Regresa a la normalidad atención especializada en Las Tunas

Las Tunas.- El hospital provincial Ernesto Guevara de Las Tunas regresa paulatinamente a la normalidad y la reapertura del servicio de interconsultas facilita el diagnóstico, seguimiento y atención a enfermedades y padecimientos, que hasta ahora estaba muy limitado por el impacto de la Covid-19.

La mayoría de las especialidades reanudó la evaluación de pacientes, mientras se mantienen afectados por la carencia de recursos servicios muy solicitados, como las operaciones oftalmológicas y los estudios de medicina nuclear.

Las consultas pre y postquirúrgicas son las menos visitadas en la actualidad, al mantenerse solo las operaciones de urgencia en un hospital con 41 años de servicio ininterrumpido.

Regresa a la normalidad atención especializada en Las TunasAna Julia Rodríguez Vázquez, la jefa del área de consulta externa y servicios ambulatorios en la principal instalación de la Salud en Las Tunas, explicó a Tiempo21 que la atención se restableció recientemente, cuando los casos de Covid-19 comenzaron a disminuir y lograron retomar los locales donde antes diseñaron unidades de vigilancia intensiva de enfermos, y las prioridades están para el Programa del Cáncer que, aunque no se suspendió, asume ahora sus rutinas habituales.

Rodríguez Vázquez enfatizó en la reapertura de consultas de oncología, ginecología, urología, tumores periféricos, vías digestivas y el resto de las especialidades; mientras aseguró que los pacientes con turnos pendientes se reprograman y solo deben comunicarse con la instalación sanitaria.

Al menos en un día valoran entre 30 y 35 personas por consulta y la atención al convaleciente de Covid-19, en el servicio de Neumología, genera la mayor afluencia de pacientes; al tiempo que existe en toda la provincia una serie de consultas para evaluar a quienes padecieron la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2.

Son notables las secuelas dejadas por la Covid-19, por eso se proyectan en la instalación sanitaria para la rehabilitación de los pacientes y en la que sobresalen especialidades como la Cardiología, Neurología, Fisiatría, Neumología y otras.

Tras el pico pandémico por la enfermedad infectocontagiosa la autoridad de Salud alerta sobre el autocuidado, una vez que se acerca la apertura de fronteras cubanas y el arribo de viajeros.

Este hospital, al oriente de Cuba, extiende su atención a las llamadas áreas de Salud de la asistencia primaria y todos los municipios que conforman la provincia, adonde acuden casi todas las especialidades, excepto Hematología y Angiología, esta última por el déficit de profesionales, y con perspectiva de llegar hasta esas instancias.

Aunque el hospital provincial de Las Tunas prosigue la formación de nuevos especialistas, necesita mejorar no solo su infraestructura, sino disponer de tecnología y recursos, muy limitados por años, en un centro de Salud que tiene la responsabilidad de garantizar la atención general, clínica quirúrgica, docente y materna-infantil.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *