Comienza semana decisiva para vacunación antiCovid-19 en Cuba

27 de Sep de 2021
   38
La Habana, 27 sep (Prensa Latina) Semana decisiva inicia hoy en Cuba para la vacunación masiva contra la Covid-19, proceso dirigido a que toda la población cuente con al menos una dosis de los inmunógenos nacionales al concluir septiembre.

 

Así la calificó el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cuando ocho millones 879 mil 811 ciudadanos (79,3 por ciento) ya recibieron esa cantidad de los inyectables Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), y de Abala, este último diseñado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Las provincias de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba sobresalen por los avances de la vacunación, reflejados en el favorable escenario epidemiológico que presentan actualmente, destacó.

Para llegar a toda la población del país caribeño, se inició el sábado en la capital y varias provincias del país la vacunación a personas mayores de edad convalecientes de la enfermedad con una dosis de Soberana Plus, del IFV, y aquellas alérgicas al tiomersal con 120 mil unidades de Abdala entregados el viernes por el CIGB.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, el tiomersal o timerosal es un componente que con anterioridad se empleaba para curar heridas y está presente en muchas de las vacunas del país.

En el caso de los lotes multidosis de los inmunógenos cubanos, este compuesto funciona como preservo del producto, de ahí la necesidad de producir lotes monodosis para prescindir de la sustancia.

Unos mil 400 niños y jóvenes hasta los 18 años de edad hipersensibles a ese medicamento serán inoculados con el inmunógeno nacional Soberana 02, y cerca de 22 mil adultos con Abdala sin ese compuesto, informó el periódico Tribuna de La Habana.

Asimismo, 120 mil convalecientes con menos de dos meses de haber padecido la enfermedad recibirán una sola dosis de Soberana Plus y en el caso de los niños, no serán inmunizados en tanto el candidato vacunal previsto está a la espera del visto bueno del Centro para el Control Estatal de Me­di­ca­mentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), ente regulador en la isla.

En reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la Covid-19 en esta ciudad se informó que, de acuerdo con lo previsto, el próximo miércoles la capital cubana habrá inmunizado al 95 por ciento de su población con una primera intervención y completarán el esquema de tres dosis cerca del 80 por ciento.

Por otra parte, el CIGB confirmó el sábado en su cuenta de Twitter la producción de 30 millones de dosis de ese inyectable que garantizará la inmunización de la población mayor de 19 años, así como embarazadas, madres que lactan, personas con trasplantes, adolescentes y jóvenes en grados terminales del sistema nacional de Educación.

Cuba aspira a inocular a la totalidad de su población contra la Covid-19 con inmunógenos propios el presente año, para lo cual impulsa una campaña nacional de vacunación que incluye a edades pediátricas, hasta el momento única de su tipo en el mundo. (Tomado de Prensa Latina)

 

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *