Radio Libertad: Comunicar en tiempos de crisis

16 de Dic de 2020
   13
Portada » Noticias » Desde los municipios » Radio Libertad: Comunicar en tiempos de crisis

Puerto Padre, Las Tunas.- Un aniversario por todo lo alto, una pandemia que cambió la manera en que se mostraba el mundo, nuevas formas de llegar a la gente, marcaron el 2020 para la Radio en Puerto Padre, que realizó su Asamblea anual de Balance.

Este ha sido una año donde nos demostramos todo lo que somos capaces para hacer una radio mejor. Yo tengo que felicidades a este colectivo y darle gracias por el compromiso en estos tiempos tan difíciles, así destacó María Alicia Martínez Reynaldo, coordinadora de programación de Radio Libertad.

María Alicia Martínez Reynaldo                                                        Foto: Yanet Acosta Valdés

Karina Polo Tamayo: «Modificar la programación de la manera en que lo hicimos, y en tiempo récord; reconceptualizar los espacios para que muestra parrilla tuviera todo el peso informativo, tan necesario en esos meses, pero sin perder la esencia de muestra planta, la emisora de la familia, supuso para todos un desafío enorme para las rutinas productivas.»

Karina Polo Tamayo, Jefa de Programación e Información         Foto: Yanet Acosta Valdés

«A mí me duele que aún para el 2021 estemos en un local que no nos pertence. Somos un colectivo que ha dado muetras de todo el compromiso que tiene con sus audiencias, con todos los procesos por los que ha atravesado nuestro país, en los tiempos más difíciles. Radio Libertad ha estado y seguirá al lado de nuestro pueblo, y creo que eso, además de toda la historia que tiene recogida en sus 80 años de vida, es más que suficiente para que se nos ayude, más, para lograr solucionar este tema.»

Yuraida Berroa Haynes, asesora de Programa y Secretaria de la sección sindical         Foto: Yanet Acosta Valdés

«La COVID 19 nos enseñó nuevas formas para hacer mejor periodismo, y nos ha sentado las bases para asumir el nuevo reto comunicacional que supone el 2021 y la Tarea Ordenamiento»…llamado de Rosa María Ramírez Reyes.

Rosa María Ramírez Reyes, periosdista Radio Libertad              Foto: Yanet Acosta Valdés

Como colofón de la Asamblea se reconocieron a los trabajadores destacados de este año:

Foto: Yanet Acosta Valdés

Yovany Ávila Isalgué, técnico en Recursos Humanos y Realizador de Sonidos               Foto: Yanet Acosta Valdés

Adrián Martíniez Bermúdez, realizador de sonido (en cabina al momento de ser reconocido) Foto: Marlian Berenice Pérez Rodríguez

El 2021 por su parte, se vislumbra con otros desafíos para los que desde ya, Libertad traza sus estrategias para acercarse aún más a sus audiencias.

Compromiso, entrega, permanencia, son apelativos que representan lo que significa Radio Libertad, para quienes hacen posible cada salida al aire. Una emisora, que continúa junto a la familia puertopadrense, aún en tiempos de crisis. (Tomado de Radio Libertad)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *