Ivicel y la felicidad de su escuela

10 de Dic de 2020
   76

Las Tunas.- Me mira con sus grandes ojos negros. ¿Me vas a entrevistar? ¿Qué quieres saber?, me dice con una sonrisa pícara mientras se sienta frente a mí, como esperando la primera pregunta.

– ¿Cómo te llamas?

– Ivicel Ferrera López.

– ¿En qué grado estás?

– En quinto.

– ¿Cómo se llaman tu papá y tu mamá?

– Mi mamá se llama Ivis y mi papá Aner. Y mis abuelos se llaman William y Belkis.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche opiniones de la psicopedagoga Yoandra García Almaguer sobre Ivicel y la escuela especial Jorge Aleaga[/penci_blockquote]

– ¿Cómo se llama tu escuela?

– Mi escuela se llama Jorge Aleaga Peña, y él luchó en la finca la Dichosa porque su familia era pobre, y a su papá le faltaba una pierna. Y de muy joven se dedicó a trabajar en el Movimiento 26 de Julio. ¿Viste, viste que yo soy una fiera? -Y ríe como ella solo sabe hacerlo, con su inocencia a flor de piel, y sus grandes ojos negros que derrochan franqueza. Y a mí no me queda de otra que reírme también, ante sus ocurrencias.

En video

– Cuéntame de tu escuela.

– Hago educación física, me pongo la ropa bien, meriendo, me cambio el nasobuco, le hago caso a la maestra… Todo eso yo lo hago. Escribo en la libreta y borro con cuidado para que no se me rompa.

-¿Qué es lo que más te gusta de tu escuela?

– ¿De esta escuela? Hacerle caso a la maestra.

– ¿Y cómo se llama?

– Son dos, Nérida y Lidia.

– ¿Y las quieres?

– Sí, las quiero mucho, porque me enseñaron a leer y a escribir; a escribir palabras y oraciones.

– ¿Y cuándo sea grande qué vas a ser?

– Yo voy a ser doctora (ríe). O no, doctora no, mejor voy a ser maestra o manicure. Maestra, me gusta más ser maestra -y vuelve a reír de buena gana.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Yelanis Bermúdez es una joven graduada de Pedagogía-Psicología que desde hace tres años presta sus servicios en la escuela especial Jorge Aleaga Peña y destaca el amor que siente por la enseñanza y por los niños que cada día exigen de ellos la mayor entrega en su formación.[/penci_blockquote]

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Ivicel es una niña con discapacidad intelectual moderada que cursa el quinto grado en la escuela de la Enseñanza Especial Jorge Aleaga Peña, de esta ciudad, donde más de 200 niños reciben una educación esmerada de acuerdo con sus características.[/penci_blockquote]

Con esta escuela, como en las de toda Cuba, se cumple el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: «Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental».

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Yacelis solo lleva unos meses de graduada de Pedagogía-Psicología y agradece trabajar en la enseñanza especial y sobre todo en la escuela Jorge Aleaga, donde se siente útil y muy realizada al lado de los niños con necesidades educativas especiales.

[/penci_blockquote]

Ella es solo una de los más de 33 mil 600 niños que en toda la nación son atendidos en la noble enseñanza especial para la cual el estado dedica millones de pesos de su presupuesto, porque a fin de cuentas, los niños son nuestro mayor tesoro.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *