Colegio Universitario, más allá de un perfil pedagógico

17 de Dic de 2019
Portada » Noticias » Colegio Universitario, más allá de un perfil pedagógico

Las Tunas.- Hace tres años se sentaron las bases de una experiencia en la Universidad de Las Tunas para garantizar el relevo de los docentes: el Colegio Universitario. Sus aulas la integran educandos captados en la enseñanza preuniversitaria interesados en perfiles pedagógicos deficitarios en el territorio.

Daniela Isabel, Juan Carlos y Arcila María se distinguen en la matrícula de las dos aulas habilitadas en la casa de altos estudios. Ellos iniciaron su interés por la pedagogía desde el movimiento de monitores y alumnos ayudantes, espacios que visualizan al magisterio como una tarea noble para el futuro de los pueblos.

«Al iniciar el onceno grado me interesé por esta modalidad de continuidad de estudios y mis padres me apoyaron», comenta Juan Carlos Grangel Sarmientos, quien es el presidente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media en el municipio de Las Tunas y prefiere la especialidad de Marxismo Leninismo e Historia.

«Aquí se forman quienes enseñarán a las futuras generaciones de tuneros, tenemos una preparación exigente con especialistas de alto prestigio y lo agradecemos, pues tras insertarnos en el período de familiarización contribuyen a una mayor calidad del conocimiento».

De izquierda a derecha Daniela Isabel Labrada Pérez, Juan Carlos Grangel Sarmientos y Arcila María González López.

Con total orgullo Arcila María González López comenta «desde pequeña soñé con ser maestra y al conocer del Colegio conversé con mi familia y aprobaron que iniciara en esta alternativa, era una forma directa de acceder al perfil pedagógico al tiempo que cursaba el duodécimo grado».

Mientras Daniela Isabel Labrada Pérez agradece la oportunidad de integrar su afición por la música y el magisterio. «Desde que me integré me interesé por la Educación Especial, es una especialidad donde el profesor necesita de una mayor entrega en el proceso de enseñanza para lograr el desarrollo del aprendizaje de los niños».

Un claustro altamente calificado imparte con rigor las clases que evidencian positivos indicadores, según comenta Ivonne Rivero Gamboa, coordinadora institucional del Colegio Universitario en la provincia de Las Tunas.

«Entre las principales actividades que realizamos figura el acercamiento a las instituciones de los diferentes niveles educativos, allí se apropian de los concepciones del trabajo metodológico y los enfoques integradores de los contenidos, además tratamos de mostrarle en su formación la sensibilidad que caracteriza a un profesor que se ocupa por educar.

«Esta experiencia logra hoy la formación integral de los educandos, quienes tienen la carrera pre-otorgada  y no hacen exámenes de ingreso, solo deben aprobar satisfactoriamente el duodécimo grado».

En función de sostener una cobertura docente estable se gestiona la captación de nuevos maestros, una experiencia que en el territorio despierta el interés de los jóvenes, según refiere el Doctor en Ciencias Víctor Cortina Bover, vicerrector de Formación de Postgrado, de la Universidad de Las Tunas.

«Diseñada para los alumnos que aspiran al magisterio esta modalidad en sus inicios abarcó todas las especialidades en tanto hoy ofrece la posibilidad en ocho perfiles pedagógicos y uno de carácter técnico, Agronomía, mientras prevén como proyección tres nuevas especialidades Educación en Economía, Eléctrica y Construcción.

«Hasta el momento se han realizado dos graduaciones en las cuales egresaron más de 500 titulados y se desarrolla la tercera versión distribuida en siete grupos en los centros universitarios municipales y en dos grupos en el campus Pepito Tey.

«El Colegio responde a las transformaciones asumidas en las universidades cubanas y es una posibilidad para el ingreso a la Educación Superior. Como principal resultado se constata un alto índice de éxitos entre los estudiantes lo cual permite recuperar la matricula en el perfil pedagógico».

En la provincia de Las Tunas el Colegio Universitario se complementa como una práctica que más allá del interés por una carrera constituye el relevo de los docentes en ejercicio.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *