Colegio Universitario, más allá de un perfil pedagógico

17 de Dic de 2019
   43

Las Tunas.- Hace tres años se sentaron las bases de una experiencia en la Universidad de Las Tunas para garantizar el relevo de los docentes: el Colegio Universitario. Sus aulas la integran educandos captados en la enseñanza preuniversitaria interesados en perfiles pedagógicos deficitarios en el territorio.

Daniela Isabel, Juan Carlos y Arcila María se distinguen en la matrícula de las dos aulas habilitadas en la casa de altos estudios. Ellos iniciaron su interés por la pedagogía desde el movimiento de monitores y alumnos ayudantes, espacios que visualizan al magisterio como una tarea noble para el futuro de los pueblos.

«Al iniciar el onceno grado me interesé por esta modalidad de continuidad de estudios y mis padres me apoyaron», comenta Juan Carlos Grangel Sarmientos, quien es el presidente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media en el municipio de Las Tunas y prefiere la especialidad de Marxismo Leninismo e Historia.

«Aquí se forman quienes enseñarán a las futuras generaciones de tuneros, tenemos una preparación exigente con especialistas de alto prestigio y lo agradecemos, pues tras insertarnos en el período de familiarización contribuyen a una mayor calidad del conocimiento».

Colegio Universitario, más allá de un perfil pedagógico

De izquierda a derecha Daniela Isabel Labrada Pérez, Juan Carlos Grangel Sarmientos y Arcila María González López.

Con total orgullo Arcila María González López comenta «desde pequeña soñé con ser maestra y al conocer del Colegio conversé con mi familia y aprobaron que iniciara en esta alternativa, era una forma directa de acceder al perfil pedagógico al tiempo que cursaba el duodécimo grado».

Mientras Daniela Isabel Labrada Pérez agradece la oportunidad de integrar su afición por la música y el magisterio. «Desde que me integré me interesé por la Educación Especial, es una especialidad donde el profesor necesita de una mayor entrega en el proceso de enseñanza para lograr el desarrollo del aprendizaje de los niños».

Un claustro altamente calificado imparte con rigor las clases que evidencian positivos indicadores, según comenta Ivonne Rivero Gamboa, coordinadora institucional del Colegio Universitario en la provincia de Las Tunas.

«Entre las principales actividades que realizamos figura el acercamiento a las instituciones de los diferentes niveles educativos, allí se apropian de los concepciones del trabajo metodológico y los enfoques integradores de los contenidos, además tratamos de mostrarle en su formación la sensibilidad que caracteriza a un profesor que se ocupa por educar.

«Esta experiencia logra hoy la formación integral de los educandos, quienes tienen la carrera pre-otorgada  y no hacen exámenes de ingreso, solo deben aprobar satisfactoriamente el duodécimo grado».

En función de sostener una cobertura docente estable se gestiona la captación de nuevos maestros, una experiencia que en el territorio despierta el interés de los jóvenes, según refiere el Doctor en Ciencias Víctor Cortina Bover, vicerrector de Formación de Postgrado, de la Universidad de Las Tunas.

«Diseñada para los alumnos que aspiran al magisterio esta modalidad en sus inicios abarcó todas las especialidades en tanto hoy ofrece la posibilidad en ocho perfiles pedagógicos y uno de carácter técnico, Agronomía, mientras prevén como proyección tres nuevas especialidades Educación en Economía, Eléctrica y Construcción.

«Hasta el momento se han realizado dos graduaciones en las cuales egresaron más de 500 titulados y se desarrolla la tercera versión distribuida en siete grupos en los centros universitarios municipales y en dos grupos en el campus Pepito Tey.

«El Colegio responde a las transformaciones asumidas en las universidades cubanas y es una posibilidad para el ingreso a la Educación Superior. Como principal resultado se constata un alto índice de éxitos entre los estudiantes lo cual permite recuperar la matricula en el perfil pedagógico».

En la provincia de Las Tunas el Colegio Universitario se complementa como una práctica que más allá del interés por una carrera constituye el relevo de los docentes en ejercicio.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *