Generan desarrollo proyectos de la Universidad de Las Tunas

29 de May de 2019
   90

Las Tunas.-A través de 104 proyectos, la Universidad de Las Tunas consolida sus vínculos con los sectores empresarial y agro-industrial, a la vez que genera desarrollo y fortalece la colaboración académica dentro de las fronteras nacionales y con el exterior.

Cada iniciativa corresponde a prioridades del país como son la producción de alimentos, el medio ambiente, energía, informatización, gestión sociocultural, ciencias económicas, entre otros propósitos, de las cuales se derivan las líneas de investigación del centro, explica María Isabel Sosa, directora general de ciencia y técnica en la institución.

De la cartera de proyectos, la académica destaca el referido a las fuentes renovables y la eficiencia energética en los procesos industriales, el cual gracias a un financiamiento de 400 mil euros permitirá contar con un centro de capacitación y un parque solar fotovoltaico, además de propiciar alianzas con otras casas de altos estudios en el país.

Pondera, además, los resultados del Programa de Innovación Agrícola Local (PIAL), proyecto ya consolidado que también atrajo financiamiento externo y cambió la vida de campesinos de la provincia gracias a las herramientas recibidas para dominar mejor su actividad y obtener éxitos.

Otras experiencias como Ecovalor, muy vinculado a la Tarea Vida, promueven acciones en los municipios del norte de la provincia donde el cambio climático afecta sectores como la agricultura y la pesca.

La directora general de ciencia y técnica en la Universidad de Las Tunas destaca también que los proyectos constituyen una plataforma para que los grupos científicos estudiantiles y doctores en formación desarrollen investigaciones sujetas a la acción experimental, en correspondencia con los requerimientos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), en el país.

Significa, a su vez, que los 104 proyectos impulsados por la academia constituyen la célula fundamental de la actividad científica en el centro y lo convierten en una unidad de investigación, a partir de su capacidad para generar conocimiento, innovación y soluciones a las problemáticas en el sistema empresarial, ambiental, económico, en la sociedad en general.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *